Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 61(3): 114-118, sept. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-540011

RESUMO

Determinar si la instilación de bupivacaína intraperitoneal disminuye el dolor postoperatorio en colecistectomía laparoscópica. Estudio prospectivo, aleatorio, simple ciego con grupo placebo de pacientes operados con este procedimiento. Los pacientes se distribuyeron en tres grupos: Grupo A. Posterior a la colecistectomía, se instiló a nivel subfrénico 50 mgs de bupivacaína sin diluir. Grupo B. Se instiló a nivel subfrénico 50-100 cc de solución 0,9 por ciento. Grupo C. Posterior a la colecistectomía se evacuó el naumoperitoneo de forma habitual. En la primera consulta postoperatoria (10 días), se les aplicó la escala analógica del dolor para los días 0.1 y 2 del postoperatorio. Se incluyeron 136 pacientes para el análisis. Al grupo A se asignaron 37 pacientes, al grupo B 33 pacientes y al grupo C 66 pacientes, Se analizó la diferencia entre los grupos con test t, no encontrando diferencias significativas en cuanto a dolor postoperatorio (P>0,05). La instilación intraperitoneal de bupivacaína no disminuye significativamente el dolor postcolecistectomía laparoscópica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Bupivacaína/administração & dosagem , Colecistectomia Laparoscópica/métodos , Cálculos da Bexiga Urinária/cirurgia , Cálculos da Bexiga Urinária/patologia , Bupivacaína/farmacologia , Gastroenterologia , Pneumoperitônio
2.
Rev. venez. cir ; 61(1): 15-18, mar. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-540028

RESUMO

Determinar la seguridad y factibilidad de la colecistectomía laparoscópica ambulatoria. Se aplicó un protocolo de selección para manejo ambulatorio a los pacientes ingresados por litiasis vesicular para colecistectomía laparoscópica electiva entre noviembre 2006 y diciembre 2007, a la Clínica Popular Paraíso, Hospital tipo III, en Caracas. Los datos se registraron prospectivamente en una base de datos y los resultados se expresaron en valores absolutos, porcentaje y media ± DE. 85 pacientes calificaron para manejo ambulatorio, siendo suspendidos 12 por dificultades técnicas intraoperatorias, quedando 73 pacientes para su estudio. La mayoría fueron femeninos, con edad promedio de 41 ± 12 años, sin comórbidos el 87,05 por ciento. Todos se operaron durante el turno matutino y egresaron a las 6 pm. Se presentaron complicaciones menores en 03 pacientes (3.53 por ciento), no hubo muertes. Tampoco se presentaron reingresos. La aceptación por parte del paciente fue 100 por ciento. Aplicando criterios de selección adecuados, la mayoría de los pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica electiva pueden ser egresados con seguridad el mismo día de la intervención. Esto lleva a una disminución considerable de costos, y aumenta la disponibilidad de camas hospitalarias.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , História Antiga , Colecistectomia Laparoscópica/métodos , Vesícula Biliar/cirurgia , Vesícula Biliar/patologia , Análise Custo-Benefício , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA