Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 29(5): 547-550, oct. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-660029

RESUMO

Vibrio cholerae is a Gram-negative bacilli with curved, comma shape that belongs to the family Vibrionaceae. The antigenic structure consists of a flagellar H antigen and a somatic O antigen (used to classify V cholerae in various serogroups). Serogroups 01 and 0139 have caused epidemics of cholera. Vibrio cholerae non-01 non-139 has been isolated from patients with bacteremia, acute secretory diarrhea, dysentery, abdominal pain, nausea, vomiting, fever and cellulitis. Invasive forms such as meningitis, spontaneous bacterial peritonitis (SBP) and encephalitis are uncommon. Immunosuppression and cirrhosis are risk factors for developing invasive disease. This case report describes a cirrhotic patient from Salta, Argentina, consulting for abdominal pain and fever. He was diagnosed with SBP and Vibrio cholerae non-01 non-139 bacteremia. He received antibiotic treatment with third generation cephalosporins for fourteen days with favorable clinical outcome.


Vibrio cholerae es un bacilo gramnegativo, curvo y móvil, perteneciente a la familia Vibrionaceae, que presenta antígenos flagelares H y somático O; este último permite clasificarlo en numerosos serogrupos. Los serogrupos O1 y O139 han causado epidemias de cólera. Vibrio cholerae serogrupo no O1, no O139 es no aglutinable con el antisuero específico y se manifiesta clínicamente como bacteriemias, diarrea acuosa, disentería, dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre y celulitis. Raramente se describen formas invasoras tales como meningitis, peritonitis bacteriana espontánea (PBE) y cerebritis, entre otras. Dentro de los factores de riesgo para desarrollar enfermedad invasora se encuentran la inmunodepresión y la cirrosis hepática. Comunicamos el caso de un paciente procedente de la provincia de Salta, Argentina, con antecedentes de cirrosis hepática, que consulta por dolor abdominal y fiebre, en el que se diagnóstica PBE asociada a bacteriemia por Vibrio cholerae no 01, no 0139. Recibió tratamiento con cefalosporinas de tercera generación iv, por catorce días con una evolución clínica favorable.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Bacteriemia/microbiologia , Peritonite/microbiologia , Vibrio cholerae não O1 , Vibrioses/complicações , Bacteriemia/diagnóstico , Peritonite/diagnóstico , Vibrioses/diagnóstico
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. Plata ; 10(1): 32-5, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-64971

RESUMO

Trece pacientes con hipertensión arterial (H.A.) acelerada o maligna fueron tratados con esquemas que incluyeron al maleato de enalapril. Nueve fueron evaluados a los 180 días. La dosis media diaria de enalapril fue 38,3 mg/ a los 28 días y 32,2 mg a los 180. En ese momento siete enfermos requerían otros medicamentos para controlar la presión arterial (P.A.); tres recibían además un diurético y cuatro un diurético más una tercera droga. El tratamiento redujo significativamente las P.A. sistólica y diastólica (p < 0,001). Las medias y los errores standard de las creatininas séricas basales y a los 28 días fueron 2,49 ñ 0,39 y 2,80 ñ 0,37 mg/dl (diferencia no significativa). A los 28 días cinco pacientes (38,5%) habían elevado la creatinina sérica más de 1 mg/dl. Los descensos de la P.A. fueron similares en los pacientes que incrementaron la creatinina y en los que no la modificaron. A los 180 días la media de las creatininas disminuyo a 1,49 ñ 0,16 mg/dl (p <0,05). Tres de los cinco pacientes que habían elevado sus creatininas tuvieron, a los 180 días, valores iguales o inferiores a los basales y uno 0,38 mg/dl más altos


Assuntos
Humanos , Creatina/sangue , Enalapril/farmacologia , Hipertensão/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA