Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 35(1): 22-25, mar. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-427671

RESUMO

Hoy se sabe que se debe atender a una paciente embarazada en forma multi e interdisciplinaria si se quiere bajar la tasa de morbimortalidad infantil. Esto se debe a que dentro de sus multicausalidades se encuentra el mal estado bucodental. Así es que se debe encarar la atención odontológica en la gestante y la lactante desde el uso correcto de la medicación con las diferentes patologías que se puedan presentar. Se tendrá en cuenta la farmacodinamia en la paciente, la transferencia placentaria y la farmacocinética fetal, ya que se sabe que todas las drogas pueden ser tóxicas para el bebé si se abusa de ellas. La medicación analgésica será el paracetamol y como medicación antibiótica se utilizarán penicilinas, sus derivados y asociaciones, macrólidos y cefalosporinas. No debe ser atendida una paciente que presente signos de hpertensión arterial, diabetes gestacional no compensada o que su obstetra no se lo permita por algún motivo. A una urgencia odontológica se la tratará igual que una paciente no grávida, teniendo en cuenta la medicación permitida. Se tendrá en cuenta que se logrará un bebé saludable con una mamá saludable, eso significa que no sólo se cuidará la salud del bebé, sino que se controlará probables infecciones en la mamá


Assuntos
Humanos , Gravidez , Acetaminofen , Analgésicos/farmacocinética , Analgésicos/normas , Assistência Odontológica para Doentes Crônicos/normas , Antibacterianos/normas , Cefalosporinas , Interações Medicamentosas , Emergências , Feto , Penicilinas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA