Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. psiquiatr ; 35(supl.1): 128-140, jun. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-636344

RESUMO

En este artículo se presenta una visión global acerca del dolor crónico benigno, que incluye su definición y estadísticas relevantes. Su finalidad consiste en mostrar las diversas formas que en la actualidad constituyen el bagaje con el que se cuenta desde la medicina psicosomática para su tratamiento. Con el objeto de simplificar la lectura, el artículo se ha dividido en dos grandes pilares: el primero comprende las indicaciones actuales para el manejo farmacológico del dolor crónico benigno y el segundo muestra muchas de las formas de intervención no farmacológica que hasta el momento han sido utilizadas con igual finalidad.


We present a global approach about chronic benign pain. It includes definitions, statistics related to it and it´s goal is to show the diverse forms of treatment which constitute our “therapeutical baggage” for the treatment of such entity. In an effort to simplify things for the reader, this article has been divided into two great pillars, the first, which includes the pharmacological approach to chronic benign pain and the second, that shows many of the non pharmacological techniques that till now have been used likewise.

2.
Actual. enferm ; 6(3): 6-7, sept. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-355226

RESUMO

Algunas recomendaciones básicaspara evitar llegar al exceso de estrés


Assuntos
Qualidade de Vida , Estresse Fisiológico
3.
Bogotá, D.C; s.n; 1995. 134 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-190280

RESUMO

Con el propósito de examinar retrospectivaamente las relaciones del Duelo por pérdida Perinatal, las autoras revisaron historias clínicas y aplicaron un instrumento, diseñado por ellas, a 103 pacientes de la Fundación Santafé de Bogotá, quienes egresaron entre el Primero de Enero de 1993 y el Treinta de Septiembre de 1995, con diagnósticos de aborto, mortinato y embarazo ectópico (pérdida perinatal). Se encontró que la respuesta al Duelo por Pérdida Perinatal es estas pacientes incluía la sintomotología característica descrita en la Literatura Mundial como propia del Duelo y similar al transtorno afectivo tipo depresivo. Se compararon las respuestas a la pérdida por tipo de pérdida y se investigó el transcurso de estos síntomas en el tiempo posterior a la pérdida. Se realizaron recomendaciones para el diseño de un estudio prospectivo, todo esto en la búsqueda de la creación de un equipo multidisciplinario, que incluya la psiquiatría de enlace, para el manejo adecuado de la interfase entre la Psiquiatría y la Gineco-Obstetricia


Assuntos
Pesar , Mortalidade Infantil
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA