Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 48(1): 7-11, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109876

RESUMO

El alcoholismo constituye uno de los principales problemas de Salud Pública en Chile, existiendo numerosas acciones en los diferentes niveles de atención tendientes a enfrentar esta situación. Se ha considerado importante en la prevención terciaria la labor realizada por los centros de recuperados alcohólicos. Con el propósito de evaluar la utilidad de estos centros en la rehabilitación y reinserción social de sus miembros, se estudió a todos los socios del Club de Rehabilitados alcohólicos "La Familia Unida" de Putaendo, dividiéndolos en activos y abandonos, según adherencia al Club. Mediante un cuestionario y visita domiciliaria, se reunió información sobre características sociodemográficas, antecedentes personales, familiares y hábito alcohólico. Destaca el alto porcentaje de abandono del Club, fundamentalmente por conflictos circunstanciales, en una población con diversos grados de deterioro psicoorgánico, baja escolaridad y antecedentes psiquiátricos en algunos casos. Como factor de permanencia en el Club, contribuye una adecuada derivación médica. El Club tendría una influencia positiva en el hábito alcohólico, estabilidad laboral y mejoría de las relaciones familiares


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Alcoolismo/reabilitação , Alcoolismo/epidemiologia , Chile , População Rural
2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 47(2): 89-94, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109867

RESUMO

Se aplicó una encuesta con cuestionario autoadministrado a los alumnos de los cuatro cursos de Enseñansa Media del Liceo B-7 de Putaendo, V Región, Chile, obteniéndose una muestra de 123 adolescentes entre 14 y 19 años. Se puso de manifiesto que le 45,5% consumía tabaco, el 35,8% alcohol, el 1,6% Cannabis, el 1,6% tranquilizantes y un 0,8% cocaína. Consumían con frecuencia tabaco el 29,3% y alcohol, el 4,1%. La mayoría de los consumidores frecuentes se encontró entre los hombres. La edad de inicio de consumo fluctuó entre los 15 y 16 años para alcohol y los 13 y 14 años para tabaco. Se destaca la importancia de la prevención a edades precoces para estos consumos


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Consumo de Bebidas Alcoólicas/epidemiologia , Fumar , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Alcoolismo/epidemiologia , Chile , População Rural
4.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 46(2): 6-9, 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109858

RESUMO

Se presenta una evaluación del grado de conocimientos y actitudes respecto del SIDA de una población general rural. A través de un método probabilístico aleatorio sistemático se obtuvo una muestra compuesta por 100 individuos hombres y mujeres, a los que se les aplicó una encuesta de 27 preguntas. Los resultados obtenidos permiten concluir que existe un grado de conocimientos insatisfactorio, especialmente en aspectos como vías de transmisión, estado de portador, medidas de prevención. La actitud es positiva a la recepción de información y existe temor a la enfermedad, lo que se manifiesta por rechazo hacia grupos de riesgo, sospechosos y enfermos. No existe correlación entre conocimientos-actitud y entre éstos y variables sociodemográficas. Se concluye que sobre estos aspectos dificitarios se debe poner énfasis en los futuros programas educativos, los que deben ser continuos, abiertos y masivos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão , Chile , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , População Rural , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA