Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta odontol. latinoam ; 21(2): 121-126, 2008. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-546721

RESUMO

El objetivo de este trabajo es evaluar las alteraciones del ecosistemabucal en niños sintomáticos con Enfermedad Celíaca (EC), para establecer un patrón de marcadores orales característico que pueda ser utilizado como diagnóstico orientativode EC. Material y Métodos: Se estudió una muestra de n=52 niños con EC según criterios de European Society of Pediatric Gastroenterology, And Nutrition (ESPGAN) modificados 1990.Se realizó la evaluación clínica odontológica de los tejidos blandosy duros. Se obtuvieron muestras de saliva, en las cuales se midieron capacidad buffer, proteínas totales, calcio, fosfato y se realizaron los perfiles electroforéticos mediante SDS PAGE 12 por ciento. Además se recolectaron citologías exfoliativas por cepillado.de mucosa oral. Resultados: se observó una baja frecuencia de alteraciones estructurales en el esmalte, particularmente en la dentición permanente en niños con Enfermedad Celíaca. Estas alteraciones se manifestaron con coherencia cronológica(31,7 por ciento), bilateralidad (26,8 por ciento) y simetría (29,23 por ciento). La citología exfoliativa en el grupo celíaco (20 por ciento) mostró la presencia significativa de morfonucleares y núcleos libres. En este mismo grupo se observaron diferencias significativas en la capacidad amortiguadora, niveles de IgAs, volumen minuto, calcio y relación Ca/P (p<0,05). Y a nivel de los perfiles de proteínas se observó la desaparición de bandas de bajo, medio y alto peso molecular en los niños celíacos. onclusión: nuestros resultados nos permiten elaborar un patrón de alteraciones a nivel del ecosistema bucal de los niños con EC. Del conjunto de variables con mayor relevancia en los pacientes con EC fueron las relacionadas a características de las alteraciones del esmalte dentario, morfología de la mucosa oral y modificaciones de algunos parámetros salivales que permitiría orientar al profesional odontólogo a derivar a pacientes con este patrón al profesional médico competente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Criança , Feminino , Boca/fisiopatologia , Boca/patologia , Doença Celíaca/fisiopatologia , Doença Celíaca/patologia , Contagem de Colônia Microbiana , Cálcio/análise , Ecossistema , Eletroforese em Gel de Poliacrilamida , Esmalte Dentário/patologia , Lactobacillus/isolamento & purificação , Mucosa Bucal/patologia , Proteínas e Peptídeos Salivares/análise , Saliva/fisiologia , Streptococcus mutans/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA