Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 21(3): 345-9, sept. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63950

RESUMO

Se determinó el nivel plasmático de plaguicidas organoclorados en personas no expuestas ocupacionalmente a los mismos, para averiguar el grado de impregnación que posee la población general. Se utilizó como metodología analítica la cromatografia en fase gaseosa, empleando no menos de tres columnas para la identificación de cada plaguicida. Se comprobó la presencia de alfa, ß y gama HCH; p,p'-DDT y p-p'-DDE; heptacloro y heptacloro expóxido en las muestras analizadas, correspondiendo al ß HCH el mayor valor medio y, en el 54% de las muestras analizadas que contenían HCH, mayores niveles individuales que las encontradas para los otros dos isómeros. El menor valor medio obtenido correspondió al epóxido del heptacloro


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Exposição Ambiental , Inseticidas Organoclorados/sangue , Resíduos de Praguicidas , Uso de Praguicidas/tendências , Cromatografia Gasosa , DDT/sangue
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46095

RESUMO

Enfermos tuberculosos que tenían entre 60 y 90 años de edad, sin enfermedades asociadas, ni alteraciones hepáticas y renales, recibieron dosis únicas de 300 y 200 mg de Isoniacida y se midieron en ellos las concentraciones plasmáticas a los 0, 90, 180 y 300 minutos de la toma de la droga. Un grupo control, que tenía entre 25 y 50 años de edad, recibió 300 mg de Isoniacida y se midió en ellos la concentración plasmática a los mismos tiempos. En los pacientes de edad avanzada, tanto en los acetiladores lentos como en los rápidos, la dosis de 300 mg produjo picos de concentración similares a los que se observaron con la misma dosis en los pacientes más jóvenes; cuando recibieron 200 mg de Isoniacida los picos de concentración fueron más bajos pero con valores eficaces desde el punto de vista terapéutico. Estos hallazgos sugierem que todos los tuberculosos de edad avanzada deben ser tratados con 200 mg de Isoniacida, pues esta dosis, además de ser eficaz, producirá menos reacciones adversas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Isoniazida/uso terapêutico , Tuberculose Pulmonar/tratamento farmacológico , Isoniazida/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA