Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
1.
Asunción; Paraguay. Ministerio de Acción Social; 2002. 93 p. ilus, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-390054

Assuntos
Pobreza , Paraguai
2.
Managua; MAS; 5 jun. 1998. 94 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-309406

RESUMO

El Ministerio de Acción Social, convocó a las Organizaciónes No Gubernamentales que trabajan en el Area de comportamiento reproductivo, Mortalidad y Familiay a las Instituciones de Gobierno que conforman la Comisión Nacional de Población y su Secretaría Técnica, para incorporarse al proceso de definicion del Plan de Acción de la Política Nacional de Población. Dentro de este proceso existe el interés por iniciar una nueva relación con la Comisión de Población de Desarrollo Comunal de la Asamblea Nacional, con quienes se ha iniciado un acercamiento para exponer los logros alcanzados por la Comisión Nacional de Población. Se intercambiaron experiencias que permitieron conocer las acciones que realizan en este ámbito y evitar la duplicidad de esfuerzos y recursos. Este primer encuentro se llevó a cabo el día cinco de junio del presente año en el Centro de Convenciones Olof Palme, donde cada representante de las instituciones y organismos allí presentes expusieron sus proyectos y/o acciones


Assuntos
Família , Memória , Mortalidade , Organizações , Política , População , Projetos de Pesquisa , Nicarágua
3.
Managua; MAS; mar. 1998. 140 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-446195

RESUMO

El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Acción Social y con el apoyo del Consejo de Integración Social, ofrece en pro del proceso de la integración Social Regional la Memoria sobre el Primer Seminario de Alto Nivel de la Integración Social. Incluye el contexto de seminario que contiene los objetivos y la metodología, a fin de aproximar al lector a los propósitos general del evento y al entorno en que se desarrolló. Resume el acto inagural, con las palabras de bienvenida de la anfitriona Lic. Jamileth Bonilla, Ministra de Acción Social (MAS). También se incorpora los documentos que contienen las ponencias íntegras del evento. Asimismo se incluyen las ponencias con la modalidad de una mesa redonda, que tienen como tema central el Proceso de Integración en las Sociedades Centroamericanas del Siglo XIX. Finalmente se presenta el discurso de clausura pronunciado por el excelentísimo señor presidente de Nicaragua, Ing. Enrique Bolaños Geyer.


Assuntos
América Central , Conferências de Consenso como Assunto , Congresso/tendências , Participação da Comunidade , Política Pública , Integração de Sistemas
4.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Acción Social; 1998. 11 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-238731

RESUMO

Se detallan los principales logros obtenidos por la lactancia materna en Nicaragua a través de la promoción realizada para apoyar la misma con la ayuda de Organismos de gobierno y No Gubernamentales con el fin de contribuir a la reducción de la morbi-mortalidad infantil. Para ello se llevaron a cabo acciones de promoción, protección y mantenimiento de la lactancia materna


Assuntos
Humanos , Feminino , Aleitamento Materno , Promoção da Saúde , Nutrição do Lactente , Nicarágua
5.
Managua; MAS; jul. 1997. 97 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-251119

RESUMO

El presente documento recoge los resultados del estudio piloto "Análisis de los procesos de descentralización y participación comunitariadel sector social" realizado en 10 municipios del departamento de Matagalpa en base a estensivos talleres realizados con las instancias locales de las instituciones del sector social, alcaldías y organizaciones de la sociedad civil. Su objetivo es sustentar la ampliación de acciones concretas de descentralización de los sectores sociales para contribuir al aumento de la calidad y la eficacia de los servicios a nivel local. Se efectuó un análisis a dos nuevas: Nacional Centraly departamental permitiendo conocer los lineamientos de políticas, los diferentes procesos y modalidades de descentralización y participación comunitaria que seestán implementando por las instituciones del sector social


Assuntos
Participação da Comunidade , Planejamento Social
6.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Acción Social; jul. 1997. 97 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-298715

RESUMO

El presente documento recoge los resultados del estudio piloto análisis de los procesos de descentralización y participación comunitaria del sector social realizado en 10 municipios del departamento de Matagalpa en base a entrevista y talleres realizados con las instancias locales de los instituciones del sector social con alcaldes y organizaciones de la sociedad civil. Su objetivo es sustentar la ampliación de acciones concretas de descentralización de los sectores sociales para contribuir al aumento de la calidad y la eficacia de los servicios a nivel local. Se efectuó un análisis a dos niveles: Nacional, Central y Departamental permitiendo conocer los lineamientos de politicas, los diferentes procesos y modalidades de descentralización y participación comunitaria que se están implementando por las instituciones del sector social


Assuntos
Participação da Comunidade , Planejamento Social
7.
Managua; Ministerio de Acción Social; ago. 1996. 25 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-177615

RESUMO

Documento que refleja el interés del gobierno de Nicaragua en la realización de diferentes programas de beneficio social para los sectores más pobres; tomando en cuenta la participación de los líderes comunales para alcanzar el desarrollo local, municipal, departamental y nacional


Assuntos
Desenvolvimento Econômico/tendências , Política Pública , Ajustamento Social , Facilitação Social , Justiça Social/tendências , Apoio Social , Seguridade Social/tendências
8.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Acción Social; jun. 1996. s.p tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-238735

RESUMO

Contiene un estudio sobre la pobreza en Nicaragua. Brinda información valiosa sobre la intensidad y distribuión del nivel de vida de la población nicaraguense. Para ello utiliza los datos de la Encuesta de Medición de Nivel de Vida, organizada y dirigida por el Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INEC) en 1993. Para su mejor comprensión se divide en dos tomos: El tomo I trata sobre la "Medición de la Pobreza" y contiene los resultados sobre la magnitud, distribución y perfil de la pobreza en el país por los tres métodos demedición de la pobreza que se conocen: el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el Método de la Línea de pobreza (LP) y el Método Combinado. El tomo II, Trata sobre la "Caracterización de la Pobreza" y presenta un análisis del comportamiento de las variables de empleo, educación, salud y hogar según los niveles de pobreza medidos por el método NBI


Assuntos
Humanos , Educação , Emprego , Pobreza/estatística & dados numéricos , Condições Sociais , Nicarágua
11.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Acción Social; 1996. 17 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-184669

RESUMO

Presenta las actividades y tareas para el desarrollo de las estrategias contempladas en el Plan Anual de Nutrición; describe la estructura organizada del plan, la que está dividida en diez ejes de trabajo: Mejoramiento de la Oferta de Alimentos de la Canasta Básica alimentaria; Micronutrientes, Lactancia Materna; Control de la Calidad Higiénica y Nutricional de los Alimentos; Prevención y control de enfermedades infecciosas que inciden en el estado nutricional, Alimentación Complementaria a grupos en riesgo y Saneamiento Ambiental Básico y Calidad del Agua, que constituyen los diferentes factores que inciden directamente sobre el estado de salud y nutrición de la población


Assuntos
Planejamento Alimentar , Comportamento Alimentar , Programas de Nutrição , Vigilância Alimentar e Nutricional , Valor Nutritivo
12.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Acción Social; 1996. 46 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-184671

RESUMO

Describe características geográficas, económicas, productivas y sociales de Nicaragua. Estudia el dignóstico a nivel comunitario, dirigido fundamentalmente a los hábitos, comportamientos y conocimientos de la población; indica los canales utilizados para acceder a la información. Analiza la situación institucional en la que se abordan las políticas, programas y recursos existentes tanto materiales como humanos en materia de alimentación y nutrición. Las conclusiones y recomendaciones se basan en las actividades de la Educación Alimentaria y Nutricional(EAN) que se realizan; las barreras al desarrollo de la EAN a nivel institucional y comunitario; conocimientos, actitutdes y prácticas de la población en la selección, compra, preparación y conservación de los alimentos


Assuntos
Aleitamento Materno , Educação Alimentar e Nutricional , Estado Nutricional , Valor Nutritivo
13.
Managua; Ministerio de acción Social/UNICEF; 1996. 68 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-177589

RESUMO

Orienta el desarrollo de la planificación municipal con un enfoque de integralidad e intersectorialidad promoviendo la participación comunitaria en los procesos de decisión, gestión, ejecución, monitoreo y evaluación del plan. Además se estimula eficiencia en la utilización de los recurso locales asi como la eficacia en la utilización de los recursos locales, asi como la eficacia en el logro de los objetivos.


Assuntos
Avaliação de Programas e Projetos de Saúde/métodos , Diretrizes para o Planejamento em Saúde , Participação da Comunidade , Planejamento Participativo , Planejamento Estratégico
14.
Managua; Ministerio de Acción Social; dic. 1995. 47 p. ilus. (DPS/158/115/12/95/03).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178489

RESUMO

Contiene la Reforma en el campo de la Educación, de la formación técnica profesional, de la Seguridad social, participación comunitaria, Salud, Mujer, niñez y familia, fomento municipal. Estas reformas fueron presentadas a la Presidenta de la Republica el 16 de Febrero de 1996, por el gabinete social del gobierno de Nicaragua, con el fin de contribuir al desarrollo humano, mediante la integracion de políticas e instrumentos dirigidos a incorporar a todos los miembros de la sociedad al proceso de crecimiento con el mayor bienestar. Han sido realizadas las reformas, a través de mecanismos de desconcentración y descentralización municipal de algunos servicios como en salud y educación y para mejorar la prestación de los servicios sociales y mejorar la calidad de vida de la población en estado de pobreza.


Assuntos
Apoio ao Desenvolvimento de Recursos Humanos/métodos , Alocação de Recursos para a Atenção à Saúde/economia , Escolaridade , Acessibilidade aos Serviços de Saúde/economia , Política Pública , Ajustamento Social , Mudança Social/história , Planejamento Social , Previdência Social/economia
15.
Managua; ONU; ago. 1995. 68 p. tab.(Manuales de Sistemas, 1).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-251114

RESUMO

Se describe el sistema computarizado de información SISCOM el cual se utiliza para brindar información sobre los recursos socio-económicos disponibles por cada municipio y comunidad. Se orienta en el uso y manejo de dicho sistema. Se muestran cada una de las hojas de trabajo de las estructuras debases de datos utilizados así como las boletas que se emplean para la recolección de datos. Se presentan reportes por municipio, por departamento y nacional sobre población por edad y sexo, energía y telecomunicaciones, saneamiento de las comunidades, puestos de agua, personal de salud, cantidad de escuelas por comunidad, etc


Assuntos
Planejamento Social , Nicarágua
16.
Managua; ONU; 1994. 175 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-251115

RESUMO

Se han desarrollado diversos comités por Municipios que agruparon a organizaciones, instituciones y comunidades locales como enlace entrelas comunidades y el gobierno para que los mismos expresen sus problemas y necesidades así como para facilitar el desarrollo comunitario mejorando el nivel de vidad de la población. Se detalla la metodología utilizada por el gobierno, a través del Ministerio de Acción Social, para organizar y fortalecer el comité desarrollo Municipal así como la identificación, formulación, seguimiento y evoluciónde proyectos. Se describen los formatos diseñados para agrupar información sobrepriorización de los problemas y necesidades de cada municipio. Se explican los procedimientos utilizados en la priorización de problemas y necesidades


Assuntos
Desenvolvimento Ecológico , Educação , Saúde , Planejamento Social , Nicarágua
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA