Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Buenos Aires; Paula Kornblihtt; ago. 2015. 172 p. tab, graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS, RHS | ID: biblio-966550

RESUMO

El objetivo fue elaborar un documento que recogiera la experiencia desarrollada por la Subcomisión de Desarrollo y Ejercicio Profesional de la Comisión de Servicios de Salud del Subgrupo de Trabajo 11, recopilada por los responsables de la autoridad sanitaria de los Estados Parte en el proceso de construcción e implementación de la Matriz Mínima de Datos de los profesionales de del MERCOSUR, analizando los acuerdos llevados adelante por la Subcomisión para el desarrollo de la Matriz Mínima, describiendo las estructuras de control del ejercicio profesional en cada Estado Parte e identificando los procesos que tuvieron lugar al interior de los Estados Parte para permitir su implementación. A partir de este objetivo, se plantearon los contenidos que deberían contemplarse en cada capítulo país: la estructura del control del ejercicio profesional y su relación con el sistema formador, la situación de la información en forma previa al acuerdo sobre la MM y la descripción del proceso de internalización en cada país, contemplando los actores y los acuerdos políticos, la normativa y desarrollo tecnológico a que dieron lugar. Se tomó la decisión de no definir un formato único para estos capítulos, a fin de dejar en libertad a los redactores para enfatizar en aquellos puntos que consideraran relevantes y así poder destacar la diversidad de los procesos nacionales y la complejidad del proceso de MERCOSUR desde los propios textos. El relato se inicia con una secuencia histórica del trabajo de la Subcomisión de Desarrollo y Ejercicio Profesional, luego se desarrollan los capítulos por país y culmina con las lecciones aprendidas a lo largo de la gestión de la Matriz Mínima. En los anexos, organizados por país, se incluyen documentos y normativas que sistematizan información relevante de cada Estado Parte sobre la gestión e implementación de este proceso. (AU)


Assuntos
Humanos , Capacitação Profissional , Mão de Obra em Saúde/organização & administração , Argentina , Prática Profissional , Regionalização da Saúde , Apoio ao Desenvolvimento de Recursos Humanos , Uruguai , Brasil
2.
s.l; s.n; [2013]. 9 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS, RHS | ID: biblio-913628

RESUMO

La formación de profesionales del equipo de salud en el sistema de residencia es considerada como el procedimiento de elección para generar las distintas disciplinas. Sin embargo, el Estado debe establecer y supervisar que se cumplan  estándares de calidad educativa tanto en la dimensión educativa como los requisitos mínimos que deben contar las instituciones formadoras. (AU)


Assuntos
Humanos , Desenvolvimento de Programas/métodos , Avaliação de Recursos Humanos em Saúde , Mão de Obra em Saúde/organização & administração , Argentina , Capacitação de Recursos Humanos em Saúde , Internato e Residência
3.
s.l; s.n; s.f. 28 p. map.
Não convencional em Espanhol | LILACS, RHS | ID: biblio-912663

RESUMO

En octubre de 2007, en la 27ª. Conferencia Panamericana Sanitaria, la Argentina suscribió (Res. Nro. CSP27/10) las 20 "Metas regionales en materia de Recursos Humanos para la Salud 20072015", organizadas en torno a los cinco grandes desafíos mencionados en la Agenda de Salud para las Américas y en el Llamando a la Acción de Toronto. La contribución de OPS/OMS en sus programas de trabajo bienal, en las líneas prioritarias establecidas, fue dirigida a apoyar la formación de recursos humanos en gestión, Economía y salud, brindar cooperación técnica para la mejora de la gestión, producción y acceso al conocimiento en salud, apoyar la consolidación de la ética en investigación, brindar Cooperación técnica en provisión de cursos virtuales y presenciales para líderes en RRHH y salud internacional, apoyar al fortalecimiento de estadísticas vitales y de salud, al desarrollo del sistema de Información Virtual en el Ministerio de Salud de la Nación y a la implementación del observatorio de recursos humanos de salud.


Assuntos
Humanos , Mão de Obra em Saúde/organização & administração , Avaliação de Recursos Humanos em Saúde , Capacitação de Recursos Humanos em Saúde , Internato e Residência , Argentina , Organização Pan-Americana da Saúde/organização & administração , Assistência Técnica ao Planejamento em Saúde/organização & administração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA