Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; 2008. 3 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-665355

RESUMO

La seguridad del paciente surge como pilar fundamental en todas las estrategias sanitarias que inicien programas de desarrollo y gestión de la calidad. La atención sanitaria debe ser considerada una actividad compleja, que suponen una combinación de actuaciones, tecnologías e interacciones de los profesionales. Si bien los cuidados en salud constituyen un beneficio para las personas también constituyen un riesgo, muchas veces prevenible y con la posibilidad de disminuir su impacto final. Los eventos adversos que pueden ocurrir durante el proceso de atención muchas veces son motivados por el propio funcionamiento del sistema sanitario, ya sea por acción u omisión. La instalación de Políticas y estrategias para la seguridad del paciente en la red requieren de un diseño con orientaciones claras y precisas, que permitan a los establecimientos de la red asistencial la correspondiente identificación, análisis y evaluación e implementación de acciones que operacionalicen las estrategias más costo-efectivas.


Assuntos
Humanos , Erros Médicos/prevenção & controle , Gestão da Qualidade Total , Chile
2.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; 2008. 12 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-669811

RESUMO

Se denominan Salas de Procedimientos a locales o recintos de establecimientos públicos o privados de salud destinados a efectuar procedimientos de salud, de diagnóstico o terapéuticos, en pacientes ambulatorios, y que no requieren de hospitalización. Estos deberán formar parte de un establecimiento de salud o ser dependencia anexa a consultas de profesionales. Se denomina Pabellón de Cirugía Menor a los locales o recintos destinados a realizar intervenciones quirúrgicas médicas u odontológicas, que no requieren la hospitalización del paciente, al que se le aplica sedación y/o anestesia local. Estos deberán formar parte de un establecimiento de salud o ser dependencia anexa a consultas de profesionales. Ámbito de aplicación: a) Esta Norma Técnica se aplicará a todas las Salas de Procedimientos y Pabellones de Cirugía Menor dependientes del Sistema Público de Salud y establecimientos privados destinados a efectuar procedimientos de salud, de tipo diagnóstico y/o terapéuticos, en pacientes ambulatorios que no requieren de hospitalización. b) Los Consultorios y establecimientos de atención primaria de salud, ya sea dedependencia municipal o pertenecientes a los Servicios de Salud que realicen las actividades descritas en esta norma, independiente de su denominación actual de acuerdo a los Planes y Programas del Ministerio de Salud, tales como Centros de Salud Familiar (CESFAM) o Centros de Salud (CES), deberán obtener su autorización sanitaria de acuerdo a esta norma técnica. c) De acuerdo a las prestaciones que realiza el Establecimiento, esta Norma Técnica podrá ser aplicada en conjunto con las Normas Técnicas Básicas de atención cerrada para Pabellones de Cirugía Menor, Anexos, Servicios de Apoyo y las Normas Técnicas Especificas, según corresponda: Laboratorio Clínico, Imagenología, Esterilización, Farmacia Despacho, Hospitalización Transitoria, Hospitalización psiquiatrica, Sala para estudios funcionales especiales...


Assuntos
Humanos , Autorização de Funcionamento , Procedimentos Cirúrgicos Menores/normas , Chile
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA