Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Dirección de Gestión de Capacidades en Salud; 1 ed; 2015. 83 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181182

RESUMO

El documento describe de manera detallada la metodología para la calificación de sedes docentes para la capacitación bajo la modalidad de pasantías en: Emergencias Obstétricas y Neonatales; Laboratorio Clínico; Banco de Sangre


Assuntos
Garantia da Qualidade dos Cuidados de Saúde , Apoio ao Desenvolvimento de Recursos Humanos , Unidade Hospitalar de Ginecologia e Obstetrícia , Bancos de Sangue , Unidades de Terapia Intensiva Neonatal , Docentes , Instalações de Saúde , Laboratórios , Peru
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Dirección de Gestión de Capacidades en Salud; 1 ed; 2015. 64 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181181

RESUMO

La publicación describe en las últimas décadas, el acceso a fuentes de información que se ha convertido en un medio invaluable a la hora de crear redes de servicios, fortalecer la investigación y el desarrollo del conocimiento. Así también para el diseño de políticas públicas y de intervenciones se preconiza el uso de la evidencia como herramienta clave en la formulación de nuevas intervenciones sanitarias y en base a la mejor evidencia científica disponible se planea soluciones a una problemática particular, o se desarrolla modelos integrales de efectividad sanitaria y de valor público en el ciudadano. Es así como el manejo de un sistema de información es importante para el funcionamiento de un sistema de salud eficiente y se ha implementado el Diploma de Gestión de la información para las Intervenciones Sanitarias DGIS (2012-2013), el cual se integró a la línea estratégica Gestión y Gobierno del componente de capacitación del Plan Sectorial Concertado y Descentralizado para el Desarrollo de Capacidades en Salud 2010-2014, aprobado mediante RM 184-2011/MINSA


Assuntos
Desenvolvimento de Pessoal , Modelos Educacionais , Educação Baseada em Competências , Assistência Integral à Saúde , Gestão da Informação , Avaliação Educacional , Prática Clínica Baseada em Evidências , Currículo , Peru
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Dirección de Gestión de Capacidades en Salud; 1 ed; 2015. 29 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181180

RESUMO

El documento corresponde al silabo del programa, desarrollado con el enfoque de capacitación por competencias, y el modelo pedagógico de la problematización, así como los aspectos de monitoreo y evaluación. La capacitación comprendió tres momentos: 1. Prepasantía: orientado a la calificación de la sede docente y el convenio entre la entidad educativa- la DIRESA y la sede docente, 2. Momento de Pasantía comprende la capacitación intensiva para su desempeño en la atención de parto vertical, la misma que se desarrolla en la práctica del trabajo con una comunicación horizontal respetando y estimulando la participación delas parturientas y familia en el momento del parto conforme a sus costumbres que resulten inocuas para el cuidado de su salud, y 3.Momento de Postpasantía donde el participante presentó un plan de intervención- capacitación y mejora, de su establecimiento de salud origen y recibe la asistencia técnica para su implementación


Assuntos
Apoio ao Desenvolvimento de Recursos Humanos , Educação Baseada em Competências , Parto Obstétrico , Serviços de Saúde Materno-Infantil , Acessibilidade aos Serviços de Saúde , Peru
4.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Dirección de Gestión de Capacidades en Salud; 1 ed; 2015. 57 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181179

RESUMO

La publicación desarrolla dos sistemas de evaluación: I) La evaluación formativa: se refiere a las calificaciones académicas obtenidas por los participantes durante el desarrollo de los trabajos y las actividades previstas en el programa, y que dan lugar a la obtención de las titulaciones, II) La evaluación competencial: se refiere al grado de asimilación, por parte de los participantes, de las competencias relevantes en cada uno de los módulos.


Assuntos
Desenvolvimento de Pessoal , Gestão em Saúde , Avaliação Educacional , Programas Governamentais , Currículo , Peru
5.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Dirección de Gestión de Capacidades en Salud; 1 ed; 2015. 142 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181178

RESUMO

El documento corresponde al plan curricular y la metodología para el desarrollo del programa se presenta de manera detallada considerando los momentos esenciales en un proceso de gestión de la capacitación bajo el enfoque de competencias.


Assuntos
Apoio ao Desenvolvimento de Recursos Humanos , Estratégias de Saúde Regionais , Unidade Hospitalar de Ginecologia e Obstetrícia , Desenvolvimento de Pessoal , Educação Baseada em Competências , Perfis Sanitários , Currículo , Recursos Humanos , Unidades de Terapia Intensiva Neonatal , Peru
6.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Dirección de Gestión de Capacidades en Salud; 1 ed; 2015. 29 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1223257

RESUMO

Corresponde al silabo del programa, desarrollado con el enfoque de capacitación por competencias, y el modelo pedagógico de la problematización, así como los aspectos de monitoreo y evaluación. La capacitación comprendió tres momentos: 1. Prepasantía: orientado a la calificación de la sede docente y el convenio entre la entidad educativa- la DIRESA y la sede docente, 2. Momento de Pasantía comprende la capacitación intensiva para su desempeño en la atención de parto vertical, la misma que se desarrolla en la práctica del trabajo con una comunicación horizontal respetando y estimulando la participación delas parturientas y familia en el momento del parto conforme a sus costumbres que resulten inocuas para el cuidado de su salud, y 3.Momento de Postpasantía donde el participante presentó un plan de intervención- capacitación y mejora, de su establecimiento de salud origen y recibe la asistencia técnica para su implementación.


Assuntos
Apoio ao Desenvolvimento de Recursos Humanos , Parto Obstétrico , Atenção à Saúde , Recursos Humanos , Competência Cultural , Acessibilidade aos Serviços de Saúde
7.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Dirección de Gestión de Capacidades en Salud; 1 ed; 2015. 57 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1223255

RESUMO

En la publicación se desarrolla dos sistemas de evaluación: I) La evaluación formativa: se refiere a las calificaciones académicas obtenidas por los participantes durante el desarrollo de los trabajos y las actividades previstas en el programa, y que dan lugar a la obtención de las titulaciones, II) La evaluación competencial: se refiere al grado de asimilación, por parte de los participantes, de las competencias relevantes en cada uno de los módulos. A nivel organizativo, se destaca que el programa, se realizó en dos ediciones, llamadas PREG1 y PREG2,y para garantizar el correcto funcionamiento la UPF suscribió convenios de colaboración con tres universidades: I) Universidad San Martín de Porres (USMP), II) Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), iii) Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco (UNHEVAL)


Assuntos
Competência Profissional , Currículo , Recursos Humanos , Capacitação de Recursos Humanos em Saúde , Programas Governamentais
8.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Dirección de Gestión de Capacidades en Salud; 1 ed; 2015. 142 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1223253

RESUMO

El documento corresponde al plan curricular y la metodología para el desarrollo del programa se presenta de manera detallada considerando los momentos esenciales en un proceso de gestión de la capacitación bajo el enfoque de competencias. Se presenta el marco estratégico institucional en el cual se enmarca el Programa, así como los enfoques conceptuales básicos, centrados en la educación permanente en salud, la reflexión de la práctica diaria o problematización, el enfoque de capacitación por competencias, su operatividad en el modelo pedagógico de la problematización y la capacitación por competencias. Seguidamente se encontrará los perfiles de competencias del Programa diferenciados de acuerdo a las funciones requeridas en cada tipo de establecimiento según las funciones obstétricas y neonatales (FON). Finalmente se desarrollan los aspectos de monitoreo y evaluación que son transversales a todo el proceso de capacitación, abarca contenidos dirigidos a orientar la gestión de capacitación regional bajo la modalidad de pasantías del Programa de Capacitación en Emergencias Obstétricas ­ Neonatales, Laboratorio Clínico y Banco de Sangre.


Assuntos
Competência Profissional , Apoio ao Desenvolvimento de Recursos Humanos , Educação Baseada em Competências , Currículo , Capacitação de Recursos Humanos em Saúde , Enfermeiros Obstétricos
9.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Dirección de Gestión de Capacidades en Salud; 1 ed; 2015. 83 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1223259

RESUMO

La presente publicación describe de manera detallada la metodología para la calificación de sedes docentes para la capacitación bajo la modalidad de pasantías en: Emergencias Obstétricas y Neonatales; Laboratorio Clínico; Banco de Sangre.


Assuntos
Apoio ao Desenvolvimento de Recursos Humanos , Unidade Hospitalar de Ginecologia e Obstetrícia , Recursos Humanos , Capacitação de Recursos Humanos em Saúde , Docentes de Medicina
10.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Dirección de Gestión de Capacidades en Salud; 1 ed; 2015. 64 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1223258

RESUMO

La publicación describe en las últimas décadas, el acceso a fuentes de información que se ha convertido en un medio invaluable a la hora de crear redes de servicios, fortalecer la investigación y el desarrollo del conocimiento. Así también para el diseño de políticas públicas y de intervenciones se preconiza el uso de la evidencia como herramienta clave en la formulación de nuevas intervenciones sanitarias y en base a la mejor evidencia científica disponible se planea soluciones a una problemática particular, o se desarrolla modelos integrales de efectividad sanitaria y de valor público en el ciudadano. Es así como el manejo de un sistema de información es importante para el funcionamiento de un sistema de salud eficiente y se ha implementado el Diploma de Gestión de la información para las Intervenciones Sanitarias ­ DGIS (2012-2013), el cual se integró a la línea estratégica Gestión y Gobierno del componente de capacitación del Plan Sectorial Concertado y Descentralizado para el Desarrollo de Capacidades en Salud 2010-2014, aprobado mediante RM 184-2011/MINSA


Assuntos
Apoio ao Desenvolvimento de Recursos Humanos , Currículo , Recursos Humanos , Capacitação de Recursos Humanos em Saúde , Gestão da Informação em Saúde
11.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Dirección de Gestión de Capacidades en Salud; 1 ed; 2011. 207 p. ilus, tab, graf.(Serie Bibliográfica: Desarrollo de Capacidades en Salud, 3).
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1182030

RESUMO

El presente documento recoge los diferentes momentos que se desarrollaron para implementar la Fase 1 de PROFAM, las acciones realizadas en cada uno de los momentos, los resultados, nudos críticos y logros alcanzados así, como las lecciones aprendidas. Confiamos que este documento sirva de consulta y revisión para todas aquellas instituciones que desean implementar PROFAM; así como cualquier programa educativo de manera concertada con los diferentes actores involucrados de los sectores de educación y salud


Assuntos
Acesso Universal aos Serviços de Saúde , Assistência Integral à Saúde , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde , Desenvolvimento de Pessoal , Educação em Saúde , Medicina de Família e Comunidade , Níveis de Atenção à Saúde , Política , Política de Saúde , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA