Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; Ene. 2016. 67 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1283031

RESUMO

El módulo educativo está estructurado en tres sesiones de aprendizaje, cada sesión educativa considera un marco teórico de referencia y un diseño de aprendizaje basado en la metodología de educación para adultos. En el módulo se emplea una metodología participativa, vivencial y reflexiva, que valora las capacidades y conocimientos previos de los participantes. Esta metodología prioriza las sesiones de acuerdo a las necesidades de los participantes y que puedan desarrollarse en un taller con una duración de seis horas o en reuniones periódicas


Assuntos
Serviços de Saúde Escolar , Saúde Ocular , Pessoal de Saúde , Promoção da Saúde
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; Ene. 2016. 67 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181072

RESUMO

El módulo educativo está estructurado en tres sesiones de aprendizaje, cada sesión educativa considera un marco teórico de referencia y un diseño de aprendizaje basado en la metodología de educación para adultos. En el módulo se emplea una metodología participativa, vivencial y reflexiva, que valora las capacidades y conocimientos previos de los participantes. Esta metodología prioriza las sesiones de acuerdo a las necesidades de los participantes y que puedan desarrollarse en un taller con una duración de seis horas o en reuniones periódicas


Assuntos
Saúde Ocular , Educação em Saúde , Pessoal de Saúde , Promoção da Saúde , Peru
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; Jun. 2015. 57 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1223366

RESUMO

La publicación describe los lineamientos técnicos para promover quioscos y comederos escolares saludables en el ámbito educativo. Señala las características referidas a la estructura, cuidado e higiene del quiosco o comedor, prácticas saludables de los manipuladores, almacenamiento y conservación de los alimentos y el expendio de alimentos saludables según la Resolución Ministerial Nº 908-2012/MINSA. Asimismo, describe las disposiciones específicas para la gestión, el proceso de educación para la salud en alimentación saludable, comunicación y difusión de los quioscos y comedores escolares en los ámbitos nacional, regional y local.


Assuntos
Alimentação Escolar , Programas de Nutrição , Higiene dos Alimentos , Alimentos de Rua , Comportamento Alimentar , Promoção da Saúde
4.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; Jun. 2015. 57 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181193

RESUMO

El documento normativo establece los lineamientos técnicos para promover quioscos y comederos escolares saludables en el ámbito educativo. Señala las características referidas a la estructura, cuidado e higiene del quiosco o comedor, prácticas saludables de los manipuladores, almacenamiento y conservación de los alimentos y el expendio de alimentos saludables según la Resolución Ministerial Nº 908-2012/MINSA. Asimismo, describe las disposiciones específicas para la gestión, el proceso de educación para la salud en alimentación saludable, comunicación y difusión de los quioscos y comedores escolares en los ámbitos nacional, regional y local


Assuntos
Alimentação Escolar , Programas de Nutrição , Educação Alimentar e Nutricional , Higiene dos Alimentos , Alimentos Integrais , Alimentos de Rua , Comportamento Alimentar , Abastecimento de Alimentos , Promoção da Saúde , Peru
5.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; 2015. 24 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1151499

RESUMO

La cartilla proporciona contenidos y sugerencias encaminados en ese objetivo, que cada niño pueda desarrollar prácticas saludables y así conservar su salud y mejorar su calidad de vida


Assuntos
Saúde Bucal , Padrões de Prática Odontológica , Dispositivos para o Cuidado Bucal Domiciliar , Docentes , Promoção da Saúde
6.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; 2015. 16 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1151496

RESUMO

La cartilla informativa proporciona contenidos y sugerencias encaminados en ese objetivo, que cada niño pueda desarrollar practicas saludables y así conservar su salud y mejorar su calidad de vida


Assuntos
Escovação Dentária , Família , Saúde Bucal , Cárie Dentária , Dispositivos para o Cuidado Bucal Domiciliar , Promoção da Saúde
7.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; 2015. 22 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1151493

RESUMO

En la cartilla informativa se enfatiza la importancia de la promoción de prácticas saludables respecto a la higiene, específicamente en lo relacionado con el lavado de manos, cepillado dental (En estos dos casos se detalla con imágenes los pasos técnicos para llevarlos a cabo) y el consumo y uso de agua segura. Asimismo, le permitirá promover prácticas de higiene en la población escolar, el mismo que a su vez efectuará la réplica en su familia y comunidad, con el propósito de mejorar la calidad de vida y por ende desarrollar una cultura de salud en la población


Assuntos
Escovação Dentária , Desinfecção das Mãos , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Saúde Bucal , Dispositivos para o Cuidado Bucal Domiciliar , Promoção da Saúde
8.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; Feb. 2014. 16 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181087

RESUMO

La cartilla informativa está dirigida a la comunidad educativa para promover comportamientos y entornos saludables en el ámbito escolar, frente a la temporada de bajas temperaturas, para reducir las consecuencias que este evento climatológico podría generar sobre la salud de las personas, fundamentalmente las de mayor vulnerabilidad


Assuntos
Comportamentos Relacionados com a Saúde , Medição de Risco , Frente Fria , Resposta ao Choque Frio , Promoção da Saúde , Peru
9.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; 2013. 104 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181658

RESUMO

El presente módulo ha sido elaborado teniendo en cuenta la información que requieren los equipos de salud para desarrollar la temática de convivencia saludable desde el enfoque de promoción de la salud; identificando como prioridad, la revisión de los conceptos de promoción de la salud, las habilidades sociales, el fomento de la convivencia saludable y una cultura de paz en los escenarios de la familia, institución educativa y comunidad. Los contenidos propuestos contribuirán a desarrollar sus intervenciones en los escenarios descritos


Assuntos
Avaliação de Eficácia-Efetividade de Intervenções , Centros de Convivência e Lazer , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Estilo de Vida , Materiais Educativos e de Divulgação , Organização Comunitária , Pessoal de Saúde , Prioridades em Saúde , Promoção da Saúde , Saúde Mental , Peru
10.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; 2013. 112 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181657

RESUMO

En el presente contexto, consta de tres unidades: UNIDAD I: Conociendo la convivencia saludable y el liderazgo positivo; UNIDAD II: Fortaleciendo nuestras habilidades para la vida; y UNIDAD III: Planificando acciones para promover la convivencia saludable en nuestra escuela. Estas unidades se desarrollan en 10 sesiones: Una de inducción y nueve sesiones educativas formativas, las cuales tiene un carácter participativo y vivencial


Assuntos
Avaliação de Eficácia-Efetividade de Intervenções , Centros de Convivência e Lazer , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Estilo de Vida , Liderança , Materiais Educativos e de Divulgação , Pessoal de Saúde , Prioridades em Saúde , Promoção da Saúde , Peru
11.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; 2013. 55 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181613

RESUMO

El módulo se estructura en tres sesiones de aprendizaje. La propuesta educativa, hace énfasis en el cuidado de la salud bucal mediante la higiene oral, y trata de generar en las y los estudiantes prácticas saludables que le ayude a mantener sus salud bucal durante su permanencia y desempeño académico en la institución educativa y también fuera de ella


Assuntos
Higiene Bucal , Doenças Dentárias , Escovação Dentária , Condutas Terapêuticas Homeopáticas , Saúde Bucal , Padrões de Prática Odontológica , Cárie Dentária , Dispositivos para o Cuidado Bucal Domiciliar , Doenças da Gengiva , Promoção da Saúde , Peru
12.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; 2013. 11 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181612

RESUMO

En el contexto propone que el quiosco sea un espacio saludable, donde se ofrecen alimentos nutritivos, así como las recomendaciones para promover la alimentación y nutrición saludable en la comunidad escolar e implementa normas sanitarias de calidad e inocuidad dirigida a los expendedores de alimentos


Assuntos
Alimentação Escolar , Programas de Nutrição , Educação Alimentar e Nutricional , Alimentos Integrais , Alimentos de Rua , Comportamento Alimentar , Abastecimento de Alimentos , Promoção da Saúde , Peru
13.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; 2013. 18 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181611

RESUMO

La cartilla es un instrumento de ayuda que el personal de salud utilizará en la capacitación a los docentes, que brinda información sobre los quioscos escolares, espacios adecuados para el consumo de alimentos nutritivos saludables y la adopción de hábitos alimentarios que contribuyen a mejorar el estado nutricional y la salud de la comunidad escolar. Asimismo, brinda información general y contenidos temáticos específicos en relación a: Alimentación y nutrición; Alimentación en la etapa escolar; refrigerios saludables; Quiosco escolar saludable


Assuntos
Alimentação Escolar , Programas de Nutrição , Educação Alimentar e Nutricional , Alimentos Integrais , Alimentos de Rua , Comportamento Alimentar , Abastecimento de Alimentos , Promoção da Saúde , Peru
14.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; 2013. 22 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181610

RESUMO

La publicación describe las pautas que promueven la adopción de comportamiento y prácticas saludables en la comunidad educativa, a fin de estar adecuadamente preparados ante la presencia de un desastre o evento adverso


Assuntos
Comportamentos Relacionados com a Saúde , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Saúde Ambiental , Educação em Desastres , Organização Comunitária , Promoção da Saúde , Peru
15.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; Jun. 2011. 44 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1182029

RESUMO

El documento detalla el desarrollo de procesos de gestión en promoción de la salud, a través del diálogo y la reflexión permanente, fortaleciendo las capacidades y potencialidades de los actores de la comunidad educativa. Así mismo se describe brevemente el proceso de implementación de una institución educativa saludable considerando los pasos y resultados esperados en promoción de la salud, como el fomento de prácticas y entornos saludables, desarrollo de asignaturas de educación para la salud en las mallas curriculares como parte de la formación general


Assuntos
Atenção Primária à Saúde , Capacitação de Recursos Humanos em Saúde , Desenvolvimento Sustentável , Educação em Saúde/tendências , Escolaridade , Gestão em Saúde , Instituições Acadêmicas/organização & administração , Manuais e Guias para a Gestão da Pesquisa , Planejamento Social , Promoção da Saúde , Peru
16.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; 2006. 36 p. ilus.(Guía de aprendizaje para los niños y niñas de tercer y cuarto grado de primaria).
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181792

RESUMO

La presente guía se centra en el eje de Salud Mental y Cultura de paz, focalizada en el tema de derechos del niño. Se pone el énfasis en la importancia de que los niños y niñas conozcan sus derechos, aprendan a respetarse los unos a los otros para vivir en armonía y juntos construir un mundo mejor y más justo, en el que todos y todas sean mejores personas


Assuntos
Saúde da Criança , Defesa da Criança e do Adolescente , Direito à Saúde , Direitos Humanos , Diversidade Cultural , Promoção da Saúde , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA