Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; 1998. 79 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-309466

RESUMO

El presente documento proporciona un instrumento de registro para el seguimiento del niño/a vacunado menor de dos años, así mismo este cuaderno será de mucha utilidad en las unidades de salud, para la realización de la vacunación sistemática de la niñez. Además proporciona información básica sobre la comunidad, las actividades de terreno y administración de la vitamina A


Assuntos
Criança , Controle de Formulários e Registros , Registros/classificação , Registros/normas , Vacinação
2.
Managua; Ministerio de Salud; abr. 1996. [15] p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178494

RESUMO

Presenta los objetivos, metas, la implementación de la actividad y los resultados de la Jornada Nacional de salud, realizada del 13 al 28 de Abril de 1996 en Nicaragua. Asimismo presenta un informe preliminar de la Jornada y graficas y estadísticas de los niños atendidos y la cantidad de vacunas aplicadas: antisarampión, antipolio, D.P.T., T.T., vitamina A, desparasitación, sulfato ferroso a acido fólico.


Assuntos
Humanos , Programas de Imunização/métodos , Esquemas de Imunização , Cobertura de Serviços de Saúde/tendências , Cobertura de Serviços de Saúde/tendências , Poliomielite/imunologia , Programas de Imunização , Sarampo/imunologia , Toxoide Tetânico/imunologia
3.
Managua; Ministerio de Salud; ago. 1995. [13] p. mapas, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178485

RESUMO

Presenta la situación de la cadena de frío del Programa del PAI, en los departamentos de Matagalpa, Jinotega, Managua parte Occidental y Oriental y Boaco. Correspondiendo a poblaciones ubicadas en el centro del país y la capital. En el estudio se detecta aún la necesidad de incrementar y disponer de recursos más adecuados para cimentar las bases de una apropiada cadena de frío; dado que en el país el 80 por ciento de los establecientos de salud utilizan para las vacunas equipos y componentes de diseño comercial, los que no garantizan las condiciones aparentes para asegurar y garantizar las condiciones de un buen frigorifico, diseñado para esos propósitos. Presenta también la cooperación recibida de Organismos; la selección de equipos frigorificos, componentes y repuestos a adquirirse; así como también la capacitación de los recursos humanos comprometidos con la cadena de frío y la supervisión que debe de mantenerse para determinar el estado operativo de los equipos, el uso adecuado de aquellos y otros factores relacionados que deben ser actividades prioritarias.


Assuntos
Equipamentos e Provisões/provisão & distribuição , Segurança de Equipamentos/instrumentação , Imunização Secundária/normas , Programas de Imunização/provisão & distribuição
4.
Managua; Ministerio de Salud; ago. 1995. [101] p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178486

RESUMO

Recopila la aclaración sobre la falsa denuncia de la presencia de hormona gonadotropina cariónica en la vacuna toxoide tetánico realizada a propósito de una "denuncia" realizada en Nicaragua el día 4 de Junio de 1995, por el Cardenal Miguel Obando y Bravo, la que ameritó una serie de publicaciones periodísticas y que se realizaran pruebas e investigaciones de laboratorio internacionales donde se produce la vacuna Toxoide Tetánico que se administra en Nicaragua; en el documento, aparecen los recortes de diarios nacionales con las denuncias, mismas que fueron debidamente aclaradas por la Organización Panamericana de la Salud y por el Ministerio de Salud de Nicaragua. El documento contiene en anexo lo siguiente: Dossier de las noticias aparecidas en los diarios locales del país, Informes de las pruebas realizadas en diversos laboratorios reconocidos internacionalmente, Propuesta para la elaboración de un plan a corto plazo que permita mantener los logros alcanzados por el PAI, Pronunciamientos de Organismos No Gubernamentales, Organismos de Mujeres, etc, aprobando la continuación de la administración de la vacuna, Comunicado del Ministrio de Salud y Declaración de OPS y OMS en relación a la falsedad de la denuncia


Assuntos
Programas de Imunização/tendências , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde/métodos , Planos e Programas de Saúde/normas , Programas de Imunização/provisão & distribuição
5.
Managua; Ministerio de Salud; ago. 1995. [22] p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178493

RESUMO

Presenta los objetivos y procedimientos para la realización de un estudio sobre el impacto de las oportunidades perdidas de vacunación y sus causas en Nicaragua, se propone realizar en el grupo menor de dos años y en las mujeres en edad fertil (MEF). Los resultados permitirán implementar estrategias de intervención de carácter general en los establecimieentos de salud y darán lugar a la adopción de estrategias de intervención en los establecimientos de salud. Igualmente presenta las acciones inmediatas en unidades de salud y copia de los afiches utilizados en la campaña de vacunación.


Assuntos
Programas de Imunização/tendências , Cobertura de Serviços de Saúde/economia , Cobertura de Serviços de Saúde/tendências , Cobertura de Serviços de Saúde/economia , Vacinação/tendências
6.
Managua; MINSA; oct. 1994. 18 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-141700

RESUMO

Presenta los formatos que se utilizaran en la recopilación de datos en el Programa Ampliado de Inmunización, asi como los procedimientos y flujo de la información que se maneja en los diferentes niveles del Ministerio de Salud. Contribuye a la reorganización del sistema de información de las actividades de inmunizaciones, para el proceso de monitoreo, evaluación y selección de las estrategias a implementar en el Programa Ampliado de Inmunización.


Assuntos
Imunização , Sistemas de Informação , Programas de Imunização , Serviços Preventivos de Saúde
7.
Managua; Ministerio de Salud; 1994. [108] p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178492

RESUMO

A través de gráficas y cifras, evalúa el Programa Ampliado de Inmunización de Nicaragua, correspondiente a 1994. Aborda los siguientes aspectos: Cobertura de vacunación; Evaluación de las Jornadas Nacionales de Vacunación; Situación de la cadena de frío; Vigilancia de la parálisi flácida aguda; Vigilancia de las enfermedades febriles eruptivas y la Vigilancia del tétanos neonatal. Asimismo brinda información acerca de la movilización de los recursos nacionales y externos del PAI en cada uno de los componentes: Cadena de frío, capacitación de los recursos humanos; comunicación social, sumisnistros, etc.


Assuntos
Avaliação de Programas e Projetos de Saúde/métodos , Planos e Programas de Saúde/organização & administração , Programas de Imunização/provisão & distribuição , Vacinas/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA