Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. def. nac. (Santiago de Chile) ; 4(1): 38-41, ene.-mar. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61748

RESUMO

Se describe la retinoangiofluoresceinografía, método de estudio complementario oftalmológico, mas utilizado actualmente, que permite realizar un mejor diagnóstico, seguimiento e indicación terapéutica, en patologías tales como retinopatía diabética, degeneración macular senil, alteraciones en el área central de la retina, patologías obstructivas del sistema arterial y venoso, miopías, vasculopatías, etc. Como medio de contraste se utiliza fluoresceína sódica, inyectada por vía endovenosa en forma rápida. Para poder observar y fotografiar a la fluoresceína en su paso por el árbol vascular retinal, debe ser excitada adecuadamente. Para tal efecto, se utiliza el retinógrafo, instrumento especialmente diseñado para este propósito, provisto de los filtros adecuados. Se fotografía el paso de la fluoresceína con película blanco-negro de alta sensibilidad. La fluoresceína tiene una cantidad limitada de formas de comportamiento en el fondo de ojo, según el lugar que ocupa: intravascular, extravascular o llene de determinados espacios, dando lugar a los fenómenos de hiperfluorescencia e hipofluorescencia


Assuntos
Humanos , Oftalmopatias/diagnóstico , Angiofluoresceinografia/métodos , Fluoresceínas , Miopia/diagnóstico , Degeneração Macular/diagnóstico , Retinopatia Diabética/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA