Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 74(1): 48-54, mar. 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-526344

RESUMO

Introduccion: El tratamiento de las fracturas supracondíleas continúa siendo controversial respecto de la óptima configuración del enclavijado. La técnica de enclavijado lateral cruzado descrita recientemente permitiría una mayor estabilidad evitando la posibilidad de lesión del nervio cubital. No existen estudios que hayan comparado los resultados de esta técnica con otras configuraciones anteriores. El objetivo del presente trabajo es comparar los resultados funcionales y estéticos de dos técnicas de colocación de clavijas de Kirschner con ingreso percutáneo lateral. Métodos: Se evaluaron 104 pacientes, 62 con configuración cruzada: grupo A (edad promedio 5,9 ± 1,8 años) y 42 con configuración lateral divergente: grupo B (edad promedio 7,4 ± 0,9 años). El seguimiento promedio fuede 14,2 ± 1 meses en el grupo A y de 36,2 ± 1,6 meses enel grupo B. Se evaluaron los resultados funcionales y estéticos mediante los criterios de Flynn. Se analizaron además las complicaciones y la pérdida de reducción posoperatoria. Resultados: Los resultados funcionales y estéticos no presentaron diferencias significativas en ambos grupos. La tasa de complicaciones fue levemente superior en el grupo A (11,4 por ciento frente a 9,4 por ciento), aunque el único parámetro en el que se observaron diferencias estadísticamente significativas fue en la presencia de granulomas alrededor de las clavijas. Conclusiones: Si bien la configuración lateral cruzada presentaría, en teoría, una mayor estabilidad rotacional, estas ventajas biomecánicas no se reflejan en los resultados funcionales ni estéticos


Assuntos
Criança , Articulação do Cotovelo/cirurgia , Articulação do Cotovelo/lesões , Fixação Intramedular de Fraturas/métodos , Fraturas Ósseas/cirurgia , Seguimentos , Fraturas Ósseas/classificação , Amplitude de Movimento Articular , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA