Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. salud pública ; 16(1): 13-24, ene.-feb. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-717107

RESUMO

Objetivo Determinar prevalencia de bullying y factores relacionados en estudiantes de bachillerato de una institución educativa de Cali, Colombia, 2011. Métodos Estudio de corte transversal en los estudiantes de sexto a noveno grado de una institución privada de la ciudad de Santiago de Cali. Para evaluar el bullying se usó la escala de Cisneros. Para controlar variables de confusión, se realizó un análisis multivariado mediante regresión logística no condicional. Resultados Se evaluaron 198 estudiantes, en quienes la edad promedio fue de 12,86 (DE=1,31) años. 50,5 % eran mujeres y 49,5 % hombres. La prevalencia de bullying fue 20,3 %. Se encontró asociación significativa entre ser víctima de bullying y disfunción familiar (leve y severa), así como con síntomas ansiosos. Conclusiones El bullying en estudiantes de sexto a noveno grado de esta institución educativa de Cali es un fenómeno frecuente y puede estar asociado a disfunción familiar leve y severa así como a síntomas de ansiedad con importancia clínica. Se requieren investigaciones adicionales para validar estos resultados.


Objective Determining the prevalence of bullying and its related factors amongst students from a high school in Cali, Colombia, 2011. Material and Methods This was a cross-sectional study involving sixth to ninth grade students attending a private school in Santiago de Cali. Cisneros' scale was used for assessing bullying in this population. Multivariate analysis was used with logistic regression to control confusing variables Results 198 students were included whose mean age was 12.86 (SD=1.31) years old; 50.5 % of the students were female (49.5 % male) and it was found that 20.3 % of the students had been bullied. A significant association was found amongst those being bullied and those suffering mild or severe family dysfunction and anxiety symptoms. Conclusions Bullying was frequent amongst sixth to ninth grade students from this school and it could have been related to the presence of mild or severe family dysfunction and clinically significant anxiety symptoms. Further research is needed to validate these results.


Assuntos
Adolescente , Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Bullying/estatística & dados numéricos , Colômbia , Estudos Transversais , Análise Multivariada , Fatores de Risco , Instituições Acadêmicas , Estudantes , População Urbana
2.
Rev. salud pública ; 13(1): 141-151, feb. 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-602863

RESUMO

Objetivo Describir la técnica estadística del muestreo por conglomerados en encuestas de salud poblacionales. Métodos Se describen los aspectos más importantes de cada uno de los pasos metodológicos haciendo énfasis en los fundamentos del Muestreo por Conglomerados. Éste se aplicó sobre una población de aproximadamente 100 000 habitantes de la comuna 18 de Cali. La muestra abarcó 30 manzanas y se encuestaron 3 026 personas. La información se recolectó usando el Sistema de Información de base Comunitaria para Atención Primaria en Salud. Resultados La técnica de muestreo aplicada generó información precisa y confiable para la estimación de prevalencias poblacionales de eventos de salud en un estudio de corte transversal. En población general, el error de muestreo fue de 2,5 por ciento; en menores de 5 años fue del 10 por ciento; en niños de 5 a 14 años fue de 5,7 por ciento; en población de 10 a 59 años estuvo alrededor del 3,0 por ciento y en población de 60 y más años fue de 7,2 por ciento. Conclusión El método descrito permitió garantizar un error de muestreo de 2,5 por ciento en la estimación de parámetros de prevalencia en la población general y errores de muestreo inferiores al 10 por ciento para los grupos poblacionales establecidos.


Objective Describing how the cluster sampling statistical technique can be applied to health surveys. Methods The article describes the most important aspects for each methodological step, emphasising cluster sampling's foundations. It was applied to a population of around 100,000 inhabitants from commune 18 in Cali. The sample covered 30 city blocks and 3,026 people were interviewed. The information was gathered using the Community-based Information System for Primary Health Attention. Results The sampling technique produced precise and reliable information for estimating population health event prevalence in a cross-sectional study. Sampling error was 2.5 percent in the general population, 10 percent in children aged less than 5 years, 5.7 percent in children aged 5 to 14, around 3.0 percent in those aged 10 to 59 and 7.2 percent in the population aged more than 60. Conclusion The method guaranteed a 2.5 percent sampling error in estimating general population prevalence and less than 10 percent sampling errors for established population groups.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Inquéritos Epidemiológicos/métodos , Seleção de Pacientes , Viés de Seleção , Colômbia , Estudos Transversais , Nível de Saúde , Inquéritos Epidemiológicos/estatística & dados numéricos , Estudos de Amostragem
3.
Arch. pediatr. Urug ; 82(3): 159-170, 2011. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-665262

RESUMO

En la mayoría de los países desarrollados el tratamiento con la hipotermia se ha convertido en un pilar fundamental para la neuroprotección del recién nacido con encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI). En la unidad de cuidados intensivos neonatales de la universidad de Duke, la hipotermia moderada se aplica desde el 2005. El tratamiento con hipotermia es muy limitado en otros países porque en adición a un equipamiento especializado, requiere de manejo detallado de las disfunciones multiorgánicas, documentación meticulosa de la información clínica con cuidados y control del paciente en forma protocolizada. Como punto de partida, y para facilitar la introducción de la hipotermia en las unidades de cuidados intensivos neonatales en Uruguay, se presenta la evolución de cinco pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos del centro hospitalario de Duke (Carolina del Norte, EE.UU.), evaluando la respuesta al tratamiento con hipotermia moderada y su evolución clínica


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Hipotermia Induzida/métodos , Hipóxia-Isquemia Encefálica/terapia , Agentes de Resfriamento , Hipóxia-Isquemia Encefálica/fisiopatologia
4.
Rev. colomb. psiquiatr ; 29(3): 251-260, sept. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-354689

RESUMO

El presente estudio describe la prevalencia del trastorno depresivo en estudiantes de medicina en el área de ciencias básicas de la Universidad del Valle por medio de la prueba autoaplicada de Zung para depresión, en el primer semestre de 1998. Además establece asociaciones de esta psicopatología con variables epidemiológicas como edad, género, estrato socioeconómico y año académico en curso. Se encontró una prevalencia de 36.4 por ciento para depresión 21.9 por ciento para depresión leve 10.6 por ciento para depresión moderada y 3.5 por ciento para depresión severa/ que es mayor a lo encontrado en el II Estudio Nacional de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactívas de 1997 para la población general. Asociación inversa en menor estrato socioeconómico y en sexo femenino (p<0.05), que se asemeja a lo referido por dicho estudio nacional. También se encontró asociación entre depresión y menor año académico (p<0.05)


Assuntos
Depressão/epidemiologia , Estudantes de Medicina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA