Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 38(2): 323-326, jun. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-605807

RESUMO

El carcinoma parotídeo de células claras es una neoplasia poco frecuente, con problemas de diagnóstico diferencial con una amplia variedad de tumores de las glándulas salivares, que contienen células claras, en mayor o menor proporción, como los tumores mixtos, mioepiteliomas, oncocitomas, carcinoma mucoepidermoide, carcinoma de células acinares, adenocarcinoma, polimorfo de bajo grado y carcinoma adenoide quístico. Es un carcinoma de bajo grado, localmente invasivo, siendo raras las metástasis a nivel de los ganglios linfáticos cervicales, y su pronóstico, en general, es bueno.


Parotidean clear cells carcinoma is a rare neoplasia with a differential diagnosis problem with a wide variety of salivary glands tumours, containing clear cells, in a greater or lower proportion, such as the mixed tumours: myoepitheliomas, oncocytomas, mucoepidermoid carcinoma, acinar cells carcinoma, adenocarcinoma, lower grade polymorphic carcinoma and cystic adenoid carcinoma. It is a lower grade carcinoma, locally invasive, metastasis are rare at the level of cervical lymph ganglia and its prognosis, in general, is good.


Assuntos
Carcinoma/diagnóstico , Carcinoma/história , Carcinoma/psicologia , Carcinoma/reabilitação
2.
Acta pediátr. Méx ; 6(1): 14-8, ene.-mar. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27905

RESUMO

Se registró la presión intracraneana en el espacio epidural en niños con hipertensión endocraneana aguda, con un nuevo sensor. Sus ventajas con respecto a los dispositivos existentes son la facilidad de su aplicación y retiro: menor riesgo de infecciones al conservar la integridad de las meninges, y posibilidad de aplicarse en todas las edades. El dispositivo fue colocado en 17 pacientes cuyas edades fluctuaron de los 2 a los 17 años. Se pudo medir la cifra de presión intracraneana en el espacio epidural y valorar la respuesta al tratamiento instituido


Assuntos
Pré-Escolar , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Determinação da Pressão Arterial/instrumentação , Pressão Intracraniana , Espaço Epidural
3.
Acta pediátr. Méx ; 6(1): 19-25, ene.-mar. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27906

RESUMO

Se revisaron 102 expedientes clínicos y radiológicos de pacientes con diagnóstico de enterocolitis necrosante (ECN) manejados en el servicio de Terapia Intensiva del Instituto Nacional de Pediatría, con objeto de encontrar los signos clínicos y radiográficos más frecuentes o significativos relacionados con esta patología. La ECN en nuestro medio, a diferencia de lo descrito en la literatura de países principalmente desarrollados, fue más frecuente en los lactantes de 1 a 12 meses de edad (56 pacientes), con antecedentes de infección gastrointestinal y desnutrición. En el grupo de recién nacidos (38 pacientes) los antecedentes más importantes fueron prematurez, parto distócico e insuficiencia respiratoria. Los signos clínicos más frecuentes fueron: Rechazo al alimento (86%), vómito (79,4%), deshidratación (77%), resistencia muscular y dolor a la palpación de abdomen en un 75% y 58% respectivamente; y evacuaciones con moco y sangre macroscópica, en un 39%. Los hallazgos radiológicos fueron: Edema de asas (97%); neumatosis intestinal (68%); asa fija (47%); dilatación de asas (45%); neumoperitoneo (39%); niveles hidroaéreos (13%). La neumatosis hepática y/o líquido libre en la cavidad abdominal ("abdomen blanco") se vieron en un 15 y 12% respectivamente. A pesar de su baja frecuencia, siempre ocurrieron en etapas de evolución avanzadas del padecimiento y tuvieron mayor mortalidad, la cual, en forma global y A pesar del manejo, fue muy elevada (72%)


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Enterocolite Pseudomembranosa/diagnóstico , Enterocolite Pseudomembranosa/fisiopatologia , Enterocolite Pseudomembranosa/radioterapia
4.
Acta pediátr. Méx ; 6(1): 26-31, ene.-mar. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27907

RESUMO

Se analizó la curva de presión intracraneal, obtenida al ocluir la circulación de retorno venosos cerebral, por compresión del sistema yugular, en función del tiempo en que se obtenía el máximo incremento de la presión intracraneal, así como el necesario para obtener nuevamente las cifras basales


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Pressão Intracraniana , Veias Jugulares/fisiopatologia , Volume Sanguíneo , Circulação Cerebrovascular
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 40(10): 556-9, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19484

RESUMO

Se registro la presion intracraneal a traves de la fontanela anterior en 20 recien nacidos y lactantes menores que acudieron al Instituto Nacional de Pediatria, con un sensor de silicon desarrollado en nuestro hospital por uno de nosotros (JDM) con objeto de encontrar un metodo accesible a nuestro medio, capaz de registrar la presion intracraneal en forma no invasiva.Las determinaciones de presion intracraneal fueron evaluadas en 6 diferentes posiciones y comparado el registro de una de ellas con raquimanometria en pacientes donde este ultimo procedimiento estaba indicado por razones diagnosticas. El coeficiente de correlacion obtenido entre ambas determinaciones fue de 0,80, demostrandose un franco incremento registrado con el dispositivo en la posicion de Trendelenburg. Los resultados preliminares de este estudio pueden ser la pauta para estudios subsecuentes que permitan registrar la presion intracraneal en pacientes con fontanela anterior permeable


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Pressão Intracraniana , Transdutores
9.
Acta pediátr. Méx ; 4(1): 3-6, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14969

RESUMO

Se describe un nuevo dispositivo para medir la presion intracraneana por la via epidural, manteniendo la integridad de la duramadre y obteniendo registros confiables, a pesar de su poca elasticidad. Se describen cinco pacientes en quienes se aplico el dispositivo. Sirvio en todos para valorar la evolucion del sindrome de hipertension endocraneana aguda y la respuesta al tratamiento instituido


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Pressão Intracraniana , Manometria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA