Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 74(3): 203-210, jul.-set. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS, LIPECS | ID: lil-692380

RESUMO

Objetivo: Evaluar los cambios e innovaciones alcanzados en la enseñanza sobre violencia en la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en el lapso de 2005 al 2011, luego de realizar acciones de coordinación y sensibilización con las Escuelas Académico Profesionales (EAP) y Departamentos Académicos (DA) para efectuar cambios curriculares. Diseño: estudio descriptivo, tranversal, evaluativo de análisis de sílabos. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM, Lima, Perú. Material: Sílabos. Metodología: En el año 2012 se efectuó un estudio de 79 sílabos de asignaturas seleccionadas de las 5 Escuelas Académico Profesionales (EAP) de la Facultad de Medicina, del año académico 2011. Principales medidas de resultados: Cambios e innovaciones de contenidos sobre violencia. Resultados: Se han incrementado los contenidos sobre violencia en las asignaturas seleccionadas, de 30/81 (37%) en el año 2005 a 58/79 (73,4%) en el año 2011. En la EAP de Medicina mejoró de 47% a 89,4%, en la EAP de Obstetricia de 45% a 85%, en la EAP de Enfermería de 40,6% a 72,7%, en la EAP de Tecnología Médica de 31,5% a 42,1% y en la EAP de Nutrición de 10% a 50%. Conclusiones: La enseñanza sobre violencia en la Facultad de Medicina mejoró significativamente del año 2005 al 2011, lo que contribuirá a una mejor formación profesional en la Facultad de Medicina para la atención de las víctimas de la violencia y para contribuir a la solución de este grave problema nacional de salud.


Objectives: To determine changes and innovations in teaching on violence at the Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Lima, Peru, from 2005 until academic year 2011, time in which diverse coordinations with academic and faculty authorities were done to improve teaching on violence. Design: Descriptive, transversal and analytical study of syllabi. Institution: Faculty of Medicine, UNMSM, Lima, Peru. Material: Syllabi. Methodology: In year 2012, 79 selected syllabi corresponding to academic year 2011 of the five schools of the Faculty of Medicine were studied. Main outcome measures: Changes and innovations in violence contents. Results: There was increment in contents on teaching of violence in selected syllabi from 30/81 (37%) in year 2005 to 58/79 (73.4%) in year 2011. In the School of Medicine increase was from 47% to 89.4%, in the School of Midwifery from 45% to 85%, in the School of Nursery from 40.6% to 72.7%, in the School of Medical Technology from 31.5% to 47.3%, and in the School of Nutrition from 10% to 50%. Conclusions: Teaching on violence has improved from year 2005 to 2011 at the Faculty of Medicine; therefore professionals trained by the Faculty of Medicine will have better skills to attend violence victims and will contribute to the solution of this public health problem.

2.
Rev. venez. oncol ; 19(1): 76-79, ene.-mar. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481079

RESUMO

El feocromocitoma es un tumor poco común que se genera de las células cromafines, la mayoría de las veces en la médula suprarrenal y su potencial maligno está dado fundamentalmente por la presencia de metástasis en órganos que no contengan tejidos cromafines. En este trabajo se describe el caso de un paciente masculino de 54 años de edad, que acude a la Unidad de Cirugía Oncológica del Hospital Metropolitano del Norte por presentar dolor y aumento de volumen a nivel de fosa lumbar derecha, con estudios de imágenes sugestivos de lesión de ocupación de espacio de gran tamaño en glándula suprarrenal derecha compatible con carcinoma suprarrenocortical derecho, ameritando abordaje quirúrgico y exéresis de la lesión, con estudio histopatológico más pruebas inmunohistoquímicas posterior que reportó feocromocitoma. El tratamiento definitivo es quirúrgico con buenos resultados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Feocromocitoma , Glândulas Suprarrenais , Neoplasias , Oncologia , Venezuela
3.
Rev. venez. oncol ; 17(2): 94-97, abr.-jun. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432484

RESUMO

El tumor fibroso solitario o mesotelioma de pleura es una entidad rara derivada de celulas mesenquimales localizadas en el revestimiento mesotelial de la cavidad pleura. Es generalmente asintomático y usualmente tiene un comportamiento benigno. Se analiza el caso de paciente femenina de 64 años de edad, asintomática con una masa torácica gigante como hallazgo casual. La tomografía axial computarizada reveló una masa de aspecto redondeado, de 9 cm de diámetro ocupando la base pulmonar derecha. Se resecó quirúrgicamente toracotomía derecha, usando una incisión postero-lateral estándar. La biopsia quirúrgica confirmó el diagnóstico. Se recomienda seguimiento a largo plazo para todos los pacientes. En esta revisión se describe la presentación clínica, característica radiológica, hallazgo histológico y tratamiento de esta neoplasia


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Toracotomia , Mesotelioma , Neoplasias Pleurais/terapia , Venezuela , Oncologia
4.
In. Perú. Ministerio de Salud. Unidad Especial Proyecto 2000. Material de apoyo a las actividades de capacitación regional del Programa de Capacitación Materno Infantil. Lima, Perú. Ministerio de Salud, 1999. p.9.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-294574

RESUMO

En el presente documento se desarrollan algunas herramientas participativas para ser aplicadas durante las reuniones de problematización, las cuales están relacionadas con la metodología de educación de adultos; no pretende trasmitir fórmulas de aplicación general ya que en cada institución, grupo de trabajo o establecimiento de salud, son las condiciones reales del entorno o del contexto las que determinan y otorgan dirección y profundidad a cada momento del desarrollo del modelo pedagógico de la problematización


Assuntos
Educação Continuada , Saúde Materno-Infantil , Modelos Educacionais , Planejamento Participativo , Aprendizagem Baseada em Problemas
5.
Cajamarca; Perú. Sub-región de Salud IV Cajamarca; 1999. 159 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-253904

RESUMO

Contiene: Identificación de necesidades de capacitación; Curso de formación de capacitadores en metodología; Metodología de educación de adultos; Población elegida; Objetivos educativos; Diseño de un programa educativo; Aprendiendo a sistematizar nuestra experiencia; Necesidad de la sistematización; La sistematización de la capacitación; Las dinámicas de grupo


Assuntos
Humanos , Adulto , Educação em Saúde/métodos
6.
Rev. venez. cir ; 47(2): 99-104, jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149686

RESUMO

La técnica de funduplicatura de Nissen es la más empleada en el mundo no obstante numerosos autores reseñan los efectos colaterales y las complicaciones de la misma como lo son la imposibilidad para eruptar y vomitar. En 1976 Rossetti con el fin de obviar estos disturbios funcionales publica una modificación de la técnica de Nissen, pudiendose afirmar que las complicaciones con esta modificación son poco frecuentes y transitorias solo en casos excepcionales. En nuestra corta serie de 8 pacientes intervenidos durante el período 1990-1992 con la técnica de Nissen-Rossetti, en el Hospital Privado Centro Médico "Rangel Guerra Méndez", de Valencia y a quienes se les efectuó un seguimiento comprendido entre 6 meses a 3 años, determinamos un excelente resultado. De ahí que nos permitimos recomendar ampliamente este procedimiento


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Avaliação de Resultado de Intervenções Terapêuticas/métodos , Avaliação de Resultado de Intervenções Terapêuticas/tendências , Refluxo Gastroesofágico/diagnóstico , Refluxo Gastroesofágico/terapia
7.
Rev. venez. oncol ; 4(1): 28-33, ene.-mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157238

RESUMO

La enfermedad de Paget de la mama es una entidad infrecuente, de allí lo escaso de la literatura nacional e internacional. Revisamos las historias clínicas de nuestro Hospital en el lapso comprendido entre 1961 y 1990, ambos inclusive, encontrando 20 pacientes con esta patología; un caso no se incluye en el estudio ya que ingresó con enfermedad localmente avanzada y falleció sin recibir tratamiento, por lo que evaluamos 19 casos, lo que representa una incidencia de 0,88 por ciento. La edad promedio fue de 57,10 años.El tiempo de evolución de las lesiones osciló entre 1 y 72 meses, correspondiendo 8 pacientes (42,10 por ciento) al rango comprendido entre 7 y 12 meses. La localización más frecuente correspondió a la mama derecha, 13 casos, 68,42 por ciento; se presento como lesión clínicamente limitada el pezón en 10 casos (52,63 por ciento) y en nueve casos se acompañaba de tumor palpable (47,37 por ciento). El tratamiento efectuado consistió en mastectotomía radical modificada en 16 casos (84,21 por ciento), y en una paciente realizamos cirugía preservadora. El número de ganglios linfáticos reportado en el especímen quirúrgico promedio 16,28; cinco pacientes presentaron metástasis axilares (26,31 por ciento). El seguimiento denuestras pacientes osciló entre 2 y 192 meses. Actualmente tenemos 7 casos en control y sin evidencia de enfermedad; cuatro casos desaparecidos de control y ocho fallecidos, de los cuales, cinco a consecuencia de su enfermedad y tres por otras causas


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Mastectomia Radical Modificada/uso terapêutico , Doença de Paget Mamária
8.
Rev. venez. cir ; 45(2): 80-3, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121779

RESUMO

Se presenta un caso de leiomioblastoma de estómago en una paciente de 68 años de edad, que clínicamente se presentó como hemorragia digestiva superior e inestabilidad hemodinámica. Se realiza una revisión de la literatura en la que se discuten los aspectos clínicos, diagnóstico e histopatológicos más relevantes de este raro tipo de tumor gástrico con mensión especial a los terapéuticos por la diversidad de opciones quirúrgicas que se pueden plantear


Assuntos
Idoso , Humanos , Feminino , Neoplasias Gástricas/patologia , Hemorragia/complicações , Estômago/cirurgia , Neoplasias Gástricas/terapia
9.
Rev. venez. cir ; 43(1): 39-44, 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95390

RESUMO

Presentamos un caso de ruptura esofágico espontánea (SINDROME DE BORHAAVE) diagnósticado y tratado mediante cirugía de derivación y drenaje en el Hospital Privado "Centro Médico Guerra Méndez" en Valencia en el año 1990. Enfatizamos la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz en esta entidad. Se analizan los detalles clínicos y terapéuticos resaltantes de esta patología


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Mediastinite/cirurgia , Hidropneumotórax/cirurgia , Perfuração Esofágica/cirurgia
10.
Acta oncol. venez ; 21(2): 94-105, jul.-dic. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127136

RESUMO

Se revisan los historiales clínicos de las primeras cien pacientes sometidas a tratamiento preservador por cáncer de mama, en el Servicio de Patología Mamaria del Hospital Oncológico "Padre Machado", entre los años 1980-1986. El procedimiento consiste en realizar una mastectomía parcial oncológica más vaciamiento axilar, acompañado de radioterapia postoperatoria y Quimioterapia adyuvante en caso seleccionados. Por encima de la cuarta década se encontraban el 54// de las pacientes; 94 pacientes consultaron por tumor localizado en la mama izquierda en 55//, a nivel del cuadrante supero externo 52//. La mayoría de las pacientes correspondían a estadios I y II (89//). Se encontraron 4 carcinomas in situ; el 94// de las pacientes tenían adenocarcinoma ductal, que en el 75// eran medianamente diferenciado. Támaño tumoral osciló de 1 a 3 cms. 74//. En el vaciamiento axilar se obtuvo un promedio de 13 ganglios linfáticos. Cumplieron radioterapia postoperatoria 92 pacientes, recibiendo tratamiento a la mama y áreas de drenaje linfático, 85 pacientes. Dosis adicional de refuerzo en 74 casos. Dosis habitual; 5000 y 6000 rads. Se empleo quimioterapia adyuvante en 30 pacientes, siendo el esquema C.M.F. el más utilizado. La sobrevida global obtenida por el método actuarial es 92// a los cinco años. El número de recurrencias es 11, siendo rescatadas 9 pacientes con cirugía radical


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/terapia , Neoplasias da Mama/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA