Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 35(3): 34-7, nov. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144013

RESUMO

Dada la importancia que ha adquirido el hábito de fumar en Chile y la frecuente iniciación en adolescentes y adultos jóvenes se decidió estudiar un total de estudiantes de una facultad de una universidad estatal. Se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas y abiertas, previamente validado, en un total de 680 estudiantes. La prevalencia global de fumadores 49,9 por ciento, fue similar en ambos sexos, aumentando de 43,6 por ciento en menores de 20 años a 58,9 por ciento en los mayores de 25 años. El hábito de fumar del estudiante no está asociado al estado civil, ni al desarrollo de trabajo remunerado. Tampoco se asocia al nivel de instrucción paterna ni materna, a la convivencia matrimonial de los progenitores o a la calidad de la relación intrafamiliar. A la inversa, el hábito de fumar aparece significativamente asociado a la frecuencia e intensidad del consumo de alcohol, como a la utilización diaria de otras substancias químicas que generan dependencia, acentuando el carácter adictivo que requiere el consumo de tabaco


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Chile/epidemiologia , Fumar/epidemiologia , Estudantes/estatística & dados numéricos , Comportamento Aditivo/epidemiologia , Consumo de Bebidas Alcoólicas/epidemiologia , Estudos Transversais , Saúde da Família , Fatores Socioeconômicos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA