Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. ultrason ; 12(2): 45-50, 2009. graf, tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-609857

RESUMO

Objectives: We report about the percutaneous closure with coils of small and medium sized ductus arteriosus, and their long term follow up in a single center. Patients and Method: This is a retrospective study, including 291 patients in an intention to treat basis, between 1998 and 2006. Results: The median age and weight at time of procedure was 45 months and 16,7 Kg respectively. The immediate rate of occlusion was 82 percent and 91,3 percent at 1 year follow up. Up to 98 percent of cases needed just 1 coil to close the defect. The result was considered sub optimal in 33 cases (11,6 percent) almost half of this group was evaluated as having mild residual shunt at one year, all of them closed with additional coils percutaneously. Only the size of ductus was related to this type of result (>3 mm). Conclusions: The percutaneous closure with coils, is a highly eficacious alternative, for treatment of ductus arteriosus up to 2,5-3 mm, as minor diameter, with a very convenient cost/benefit rate. Beyond these limits the advantages disappear, and alternative devices become the treatment of choice.


Objetivos: Se reporta sobre el cierre percutáneo de ductus pequeños y medianos con coils en un solo centro, su diagnóstico y seguimiento ecocardiográfico a largo plazo. Pacientes y método: Se realizó un estudio retrospectivo sobre 291 pacientes portadores de ductus arterioso diagnosticado ecocardiográficamente en quienes se intentó el cierre percutáneo entre 1998y 2006. Resultados: La mediana de edad y peso de los pacientes al momento del procedimiento fue de 45 meses y 16,7 kg. La tasa de oclusión inmediata fue de 82 por ciento y de 91,3 por ciento a un año. En el 98 por ciento de los casos se utilizó un solo coil para cerrar el defecto. El resultado fue sub óptimo en 33 casos (11,6 por ciento) siendo casi la mitad de estos casos correspondientes a shunt residual leve a un año, todos cerrados con coil en procedimiento percutáneo adicional. Sólo el tamaño del ductus estuvo relacionado con este resultado (>3mm). Conclusiones: El cierre con coils sigue siendo un tratamiento altamente eficaz para ductus de hasta 2,5-3 mm de diámetro menor, con una relación costo/beneficio muy favorable al compararse con dispositivos alternativos. Más allá de estos límites las ventajas mencionadas tienden a disminuir en forma considerable y se hace discutible su uso.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Permeabilidade do Canal Arterial/terapia , Permeabilidade do Canal Arterial , Embolização Terapêutica/métodos , Ecocardiografia , Embolização Terapêutica/instrumentação , Seguimentos , Próteses e Implantes , Estudos Retrospectivos , Fatores de Tempo , Resultado do Tratamento
2.
Rev. chil. pediatr ; 60(6): 319-26, nov.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103711

RESUMO

En 71 pacientes que fallecieron en una UTI pediátrica durante un año se porecisó su estado de salud porevio, las alteraciones fisiopatológicas agudas (falla aguda) de seis sistemas fisiológicos vitales (cardiovascular, respiratorio, neurológico, hematológico, renal y digestivo) existentes en el momento de su ingreso en la unidad y la contribución específica de ellos en la causa final de muerte, luego de por lo menos 24 horas de tratamiento intensivo. Para este objetivo se definieron criterios de falla aguda de órgano-sistema y causas de muerte (falla irreversible) basándose en parámetros clínicos, de laboratorio y terapéuticos susceptibles de emplear en nuestro país. En cincuenta y seis por ciento de los casos había una falla orgánica crónica (FOC) de salud, determinada principalmente por malformaciones congénitas cardíacas. A la admisión 44% poresentaba fallas agudas de un sistema, siendo las más frecuentes las respiratorias (54% y neurológicas (44%). El comporomiso multisistémico ocurrió en 55% de los casos, siendo usual en pacientes con cardiopatías (90,9%) y septicemias (77,7%). La falla orgánica múltiple fue la principal causa final de muerte (33%), afectó preferentemente a pacientes con falla orgánica crónica de salud y fue originada por infecciones pulmonares (40% o del sistema nervioso central (20%). La falla neurológica fue la segunda (31%) y la principal en pacientes previamente sanos. El comporomiso respiratorio irreversible condicionó 21% de las defunciones, destacando la efectividad del apoyo ventilatorio para evitar muertes inmediatas por esta causa. La terapia intensiva modifica las causas finales de muerte y hace necesario incorporar criterios de clasificación de estado de salud porévio, falla aguda y causa final de muerte, para valorar mejor su efictividad y limitaciones, principalmente en pacientes crónicamente enfermos


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Unidades de Terapia Intensiva Pediátrica , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/mortalidade , Causas de Morte , Chile
3.
Bol. cardiol. (Santiago de Chile) ; 7(3): 237-41, jul.-sept. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63370

RESUMO

Este estudio en 20 pacientes con Tetralogía de Fallot, menores de 5 años (12 menores de 1 año), señala a la ecocardiografía bidimensional como un excelente método no invasivo, para medir el diámetro de las ramas pulmonares: En 37 mediciones realizadas, se obtuvo una correlación con la angiocardiografía de r: 0.84 (<0.01). Esta correlación permitiría indicar cirugía paliativa, especialmente de urgencia, sin necesidad de efectuar angiocardiografía


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Angiocardiografia , Ecocardiografia , Circulação Pulmonar , Tetralogia de Fallot/diagnóstico , Cuidados Pré-Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA