Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 12(1): 20-8, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235955

RESUMO

El estudio retrospectivo de Toxocariasis Ocular realizado en Lima entre 1990-1996, nos permitió evaluar a 21 pacientes, de los cuales 8 fueron menores de 10 años y 13 mayores de esa edad. Once casos fueron varones y diez mujeres. 79 por ciento de los pacientes poseían perros y/o gatos (60 por ciento perros). La causa más frecuente de consulta fue la disminución de la agudeza visual y el estrabismo. Demoraron en consultar un promedio de 72,14 meses. En el examen de fondo de ojo se encontró granuloma de polo posterior en el 42,8 por ciento de los casos, uveítis en el 42,8 por ciento, granuloma periférico unido a papila o a mácula en el 14,3 por ciento y granuloma periférico aislado en el 4,8 por ciento. El Test de Elisa para Toxocariasis se realizó en 20 pacientes donde resultó positivo el 100 por ciento. La cifra absoluta de eosinófilos fue normal en el 41,67 por ciento de los casos, estuvo levemente aumentando el en 25 por ciento y fue muy alta en el 33,3 por ciento de ellos. La mayoría de los pacientes fueron tratados con albendazol, algunos con tiabendazol y corticoides. En los controles post-tratamiento se comprobó mejoría en algunos de los casos, las bandas fibrosas persistieron sin variación, y se tuvieron como complicaciones: desprendimiento de retina, catarata, ruptura de coroides. En ninguno de los pacientes se realizó enucleación ocular.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Corticosteroides , Albendazol , Granuloma , Tiabendazol , Toxocaríase/terapia , Uveíte , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA