Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Centro méd ; 42(1): 26-8, mayo 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259343

RESUMO

Se analizan las historias clínicas de ciento cinco (105) pacientes con abscesos hepáticos amibianos ingresados al Hospital Miguel Pérez Carreño (90) y Centro Médico de Caracas (15) en el lapso de cinco años (1991-995). 80 por ciento entre los 20 y 49 años, 70 por ciento varones, 24 por ciento con antecedentes de síndromes disenteriformes, 6 por ciento con tratamientos antiamibianos previos, 86 por ciento con hipertermia de 39,9ºC en promedio dolor en HD en el 92 por ciento, 27 por ciento con vómitos y el 8 por ciento ictericia, presentando puño percusión hepática positiva en el 92 por ciento, con leucositosis y desviación a la izquierda 100 por ciento; fibrogéno elevado 89 por ciento (600 a 100 mgs por ciento), con elevación radiológica del hemidiafragma derecho en el 45 por ciento; diagnóstico positivo ecosonográfico 86 por ciento y 7,7 por ciento por tomografía; localizados en el 73 por ciento en el lóbulo derecho. Respuestas satisfactorias al tratamiento médico único 83 por ciento + punción en el 11 por ciento y requirió cirugía el 4,35 por ciento. No hubo mortalidad. Se comparan los resultados con muestra anterior experiencia publicada en 1982 y se concluye acerca del enfoque terapeútico con Metronidazol + Cefalosporina de 2ª o 3ª generación, lográndose resultados similares al anterior uso de la Dehidroemetina. Los parámetros para indicar la punción y/o el tratamiento quirúrgico se delinean y se definen claramente la ejecución de ambos procedimientos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Abscesso Hepático Amebiano/terapia , Terapêutica/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA