Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Paciente crit. (Uruguay) ; 16(2/3): 109-118, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391938

RESUMO

El propósito de este análisis es determinar el perfil y el mantenimiento del donante cardíaco en Uruguay, las causas de descarte preextracción y evolución de la mortalidad en lista y días de espera hasta el trasplante. Material y método: se realizó una revisión de los donantes reales durante la actividad de la coordinación de trasplante, período 2000-2002. Resultados: se transplantaron 38 corazones, 79 por ciento de los cuales correspondieron a donantes mayores de 15 años con una edad promedio de 33,6 años, siendo el stroke la causa de muerte más frecuente (50 por ciento). El inotrópico utilizado con más frecuencia en el mantenimiento del donante fue la dopamina, logrando un descenso significativo de la dosis de 7,96±8,57 a 4,81±3,36 ug/Kg/min (p<0,05). La única variable que diferenció el perfil de ambos donantes fue la dosis final de dopamina: 8,23±7,5 versus 4,81±3,36 ug/Kg/min (p<0,05). Se trasplantan un promedio de 12,6 corazones por año, tasa de transplante cardíaco de 4,1 pmp/año, lo que representa casi una duplicación de la misma respecto a período de 1996-1999 (2,21 pmp/año). Se evidencia un descenso del 60 por ciento en los días de espera hasta el trasplante y una reducción de la mortalidad en lista del 52 al 25 por ciento. Conclusiones: la tasa de donación cardíaca en nuestro país es buena en el ámbito latinoamericano, pero con una baja tasa de pacientes en lista de espera. Se destaca un alto porcentaje de descarte por falta de receptor. El desarrollo de la coordinación ha logrado un descenso de la mortalidad en lista así como en los días de espera hasta el trasplante. El mantenimiento ha sido adecuado, no habiendo tenido pérdidas de donantes por parada cardíaca


Assuntos
Humanos , Doadores de Tecidos , Transplante de Coração/estatística & dados numéricos , Uruguai
2.
Paciente crit. (Uruguay) ; 15(1/3): 66-72, 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351128

RESUMO

La escasez de órganos es el factor limitante más importante en el número de transplantes realizados. Esto ha llevado en años recientes a distintos equipos de transplante a ampliar los criterios de selección utilizados, siempre sobre la base de no transmitir enfermedades al receptor y asegurar la viabilidad del órgano. En este sentido, no todas las infecciones contraindican la donación, debiendo valorarse en cada caso la existencia o no de compromiso sistémico, germen, sensibilidad antibiótica del mismo y tratamiento instituido. Este aspecto adquiere particular importancia en el caso de los donantes portadores de meningoencefalitis aguda que representan según series internacionales entre 3 y 20 por ciento de las muertes encefálicas. Los escasos reportes previos que incluyen a 16 donantes, plantean que en el caso de la meningitis la donación depende del germen responsable. En el caso de meningococo y neumococo, la misma no está contraindicada en ausencia de DMO secundaria a la misma, no existiendo ningún caso reportado de complicación infecciosa post-transplante. Esto ha llevado a numerosos equipos de transplante a no considerar más a la meningitis como una contraindicación absoluta. Fue en base a estos criterios que aceptamos como donante multiorgánico a una paciente que falleció en muerte encefálica secundaria a una meningitis aguda meningocóccica. Se transplantaron ambos riñones con una buena evolución de ambos receptores desde el punto de vista infeccioso y funcional, por lo que la meningitis aguda no se considera más una contraindicación absoluta en nuestros criterios de selección, debiéndose realizar una evaluación individual de cada caso antes de tomar una decisión al respecto. A partir de este caso, realizamos una revisión de los criterios de selección infecciosos del donante de órganos


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Meningite Meningocócica/tratamento farmacológico , Doadores de Tecidos , Transplante de Rim/métodos , Meningite Meningocócica/prevenção & controle , Transplante de Órgãos , Transplante de Órgãos/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA