Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 19(1): 39-42, mayo 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-661502

RESUMO

Los marcadores biológicos son cada vez más utilizados para el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer (EA). A pesar de algunos biomarcadores son ampliamente empleados, como la volumetría del lóbulo temporal medial, la PET de amiloide y la detección de amiloide beta-42 en LCR, no existe un consenso claro sobre cuál es el mejor biomarcador a utilizar en cada fase de la enfermedad. La espectroscopia de resonancia magnética nuclear (ERMN) del cerebro es un marcador biológico menos conocido, pero que ha demostrado ser útil en diversos estudios longitudinales y de corte transversal. Esta técnica evalúa los niveles de metabolitos que reflejan el grado de patología cerebral. El N-acetil aspartato (NAA,un marcador de densidad neuronal) disminuye, y el mioinositol (un marcador de proliferación de la glía) aumenta a medida que avanza la enfermedad. La disminución de los niveles de NAA se ha detectado en las fases prodrómicas de la EA, e incluso en los estadios presintomáticos, en portadores de mutaciones de la proteína tau y del amiloide. Los estudios longitudinales han demostrado una correlación entre los niveles de NAA y la progresión de la EA a pesar del tratamiento con inhibidores de la colinesterasa. A partir de los ensayos clínicos hemos aprendido que las terapias actuales tienen un efecto modesto sobre la progresión de la EA y que no tienen efectos neuroprotectores. Tal efecto modesto se refleja en las variaciones mínimas o nulas en los niveles de metabolitos que se han observado en los ensayos clínicos que utilizaron la ERMN como biomarcador.


Assuntos
Diagnóstico por Imagem , Doença de Alzheimer/diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética/instrumentação , Espectroscopia de Ressonância Magnética/métodos , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Biomarcadores
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA