Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. oncol ; 10(3): 105-13, jul.-sept. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238636

RESUMO

La reconstruccíon de los defectos postquirúrgicos de la región anterior de la cabeza y el cuello después de la extirpación de neoplasias de la piel o de las vísceras cervicales, presenta un reto para los cirujanos implicados en el tratamiento de este tipo de pacientes. Se presenta a continuación el caso clínico de un paciente al cual se le extirpó un carcinoma basocelular de la piel del mentón, que ameritó la reconstrucción del defecto con un colgajo rotado miocutáneo de la región submentoniana basado en la arteria submental derecha, obteniendo un excelente resultado funcional y estético. Conocer la anatomía de la región suprahioidea es esencial para la disección del colgajo submental y la prevención de las lesiones de las estructuras que discurren a dicho nivel. El colgajo submental provee tejido para una amplia cobertura del rostro, posee las mismas características en cuanto a color y textura del área receptora de la cara, por lo que creemos que es una excelente alternativa para la reconstrucción en un solo tiempo de los defectos postquirúrgicos de la cirugía de cabeza y cuello


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Carcinoma/complicações , Lábio/anormalidades , Neoplasias/classificação , Cirurgia Geral/organização & administração , Retalhos Cirúrgicos
2.
Rev. Soc. Méd.-Quir. Hosp. Emerg. Pérez de León ; 25(3): 89-104, dic. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157175

RESUMO

Se realizó un estudio estadístico descriptivo y de campo, de pacientes heridos vistos en el servicio de cirugía menor del Hospital "Pérezde León" de Petare, para el mes de Marzo de 1991, tomando a todos los pacientes atendidos, no importando grupo etario o sexo, recolectándose la información a través de un tabulado que incluía 10 variables diferentes, que fueron recogidos directamente por el médico tratante. Se escogió un universo de 300 pacientes obteniéndose los siguientes resultados: la principal causa de heridas son las producidas por caídas (29,7 por ciento) seguido por objetos cortantes (26 por ciento) y en estos el mas frecuente el vidrio. El grupo etario mas afectado es el comprendido entre 2-6 años de edad, y en segundo lugar 26-45 años de edad con un porcentaje de 24,3 por ciento y 22,3 por ciento respectivamente. El sexo masculino (62,3 por ciento) resultó ser el predominante. Las heridas ocurrieron en su mayoría en los hogares (53,7 por ciento), en horas de la tarde entre 1:00pm. y 7:00pm. Los pacientes en su mayoría no estaban adscritos al Seguro Social. Las heridas según la clasificación tomada para este trabajo fueron superficiales, lineales no complicadas y de 1-5 cm de longuitud, ubicadas en su mayoría en cara (28,1 por ciento) y miembros superiores (27,8 por ciento). El material de sutura más utilizado fue el nylon 3-0 y 5-0, que concuerda con los tipos de heridas mas frecuentemente atendidas en el servicio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Estatísticas de Saúde/métodos , Prontuários Médicos , Procedimentos Cirúrgicos Menores/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA