Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 46(1): 21-27, ene.-mar. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294872

RESUMO

Antecedentes. El cáncer de cérvix es el tumor maligno más frecuente en México. Estudios fase II de quimioterapia neoadyuvante seguida de cirugía en pacientes con estadios clínicos IB2 y IIA sugieren un beneficio en cuanto a control local y supervivencia en comparación con radioterapia sola. Objetivo. Determinar si la quimioterapia neoadyuvante seguida de cirugía mejora la supervivencia en comparación a radioterapia en pacientes con cáncer epidermoide de cérvix estadios IB2 y IIA. Pacientes y métodos. Pacientes en estadios IB2 y IIA de acuerdo a la clasificación de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) fueron asignadas de manera aleatoria para recibir quimioterapia neoadyuvante con el siguiente esquema: cisplatino 50 mg/m2 d1, vincristina 1.5 mg/m2 d1 y bleomicina 20 mg/m2 d1, d2 y d3 (PVB) en infusión intravenosa continua. Los ciclos se administraron cada 10 días por tres veces. Después de la quimioterapia, las pacientes fueron sometidas a histerectomía radical y linfadenectomía pélvica bilateral. Se administró radioterapia adyuvante en caso de ganglios pélvicos positivos; afección parametrial; margen quirúrgico positivo e invasión estromal mayor de dos tercios del espesor cervical. Las pacientes del brazo de radioterapia recibieron una combinación de teleterapia y braquiterapia a una dosis de 8,500 y 5,500 cGy a los puntos A y B, respectivamente. Resultados. El estudio fue planeado para incluir 80 pacientes por brazo, pero se terminó de manera prematura por lo que sólo se incluyeron 20 enfermas (10 por brazo). La respuesta global a la quimioterapia fue del 90 por ciento y nueve de ellas fueron sometidas a cirugía. Nueve de las diez pacientes asignadas a radiación que completaron el tratamiento obtuvieron respuesta completa. El tratamiento fue bien tolerado en ambos grupos de mujeres. A un seguimiento máximo de 14 meses, una paciente en cada brazo ha recaído. Conclusión. Los resultados preliminares de este estudio sugieren que la quimioterapia neoadyuvante con PVB es factible, produce alto índice de respuestas y parece disminuir la presencia de factores patológicos de alto riesgo para recurrencia.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Células Escamosas/tratamento farmacológico , Carcinoma de Células Escamosas/radioterapia , Quimioterapia Adjuvante/efeitos adversos , Neoplasias do Colo do Útero/radioterapia , Neoplasias do Colo do Útero/cirurgia , Bleomicina/uso terapêutico , Cisplatino/uso terapêutico , Terapia Combinada , Seleção de Pacientes , Vincristina/uso terapêutico
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 45(1): 11-6, ene.-mar. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254674

RESUMO

El uso de la quimioterapia en el manejo del cáncer de mama ocupa un papel muy importante en la actualidad. Su empleo en forma neoadyuvante se ha utilizado en etapa clínica II con el fin de poder llevar a cabo una cirugía conservadora mediante la reducción tumoral. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta de la quimioterapia neoadyuvante en un grupo de enfermas con cáncer de mama en etapa clínica II, tanto a nivel del tumor primario como nivel ganglionar. Se evaluaron pacientes en etapa clínica II que recibieron quimioterapia neoadyuvante de mayo de 1989 a diciembre de 1995. Fueron incluidas 202 mujeres a quienes se les administró de dos a cuatro ciclos de tratamiento previos a cirugía. De éstas, 59 (29 por ciento) tenían etapa II-A y 143 (71 por ciento) II-B; la media de edad fue de 46.5 años (22-80). Se aplicaron tres esquemas diferentes, a 144 pacientes 5-fluoracilo adriamicina y ciclofosfamida, a otras 29 mujeres ciclofosfamida 5-fluoracilo y metotrexato y, finalmente, a 29 enfermas un esquema de cisplatino, ciclofosfamida y adriamicina. Las pacientes fueron distribuidas en dos grupos. El grupo A incluyó 142 mujeres a las que se evaluó la respuesta de acuerdo al tamaño del tumor primario y al número de ganglios positivos en la axila. El grupo B lo conformaron 60 enfermeras a las que, por manejo previo, sólo se les valoró la respuesta en la axila. En el grupo A, se redujo el estadio clínico en 83 (59 por ciento) casos, se alcanzó respuesta patológica completa en 30 (21 por ciento) y se registraron menos de cuatro ganglios positivos en axila en 100 (78 por ciento). Esto último se observó en 44 (73 por ciento) pacientes del grupo B. La supervivencia global a siete años fue de 70 por ciento. Con base en lo observamos en este estudio, concluimos que la quimioterapia neoadyuvante es efectiva para reducir el tamaño tumoral


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha , Neoplasias da Mama/classificação , Neoplasias da Mama/patologia , Neoplasias da Mama/terapia , Tratamento Farmacológico , Tratamento Farmacológico/estatística & dados numéricos , Radioterapia , Análise de Sobrevida , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA