Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
2.
Av. cardiol ; 24(1): 2-7, mar. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-453596

RESUMO

El envejecimiento está asociado a un aumento de la variabilidad de la presión sistólica y a una reducción de la frecuencia cardíaca. Sin embargo, no existen, en nuestro conocimiento estudios, sobre la relación de variabilidades de la presión sistólica y la frecuencia cardíaca a lo largo de las 24 horas para individuos de diferentes edades. Pacientes y métodos: Se analizaron los perfiles de 24 horas de la presión sistólica y de la frecuencia cardíaca, a partir de registros ambulatorios de 24 horas, obtenidos con registradores oscilométricos automáticos, en 55 sujetos sanos y normotensos de ambos sexos: 25 sujetos con edades comprendidas entre los 20 y 29 años (Grupo I), 15 sujetos con edades entre 50 y 59 años (Grupo II) y 15 sujetos entre 60 y 69 años (Grupo III). La variabilidad global de la presión sistólica y de la frecuencia cardíaca se analizó como la desviación estándar (DE) del promedio de los valores de las 24 horas y se obtuvieron los cocientes de variabilidad DEPS/DEFC para los 3 grupos de individuos. El promedio de la presión sistólica 24h fue significativamente menor en el grupo I que en los grupos II y III. El promedio de la frecuencia cardíaca 24h fue similar en los tres grupos. Los valores de DEPS fueron significativamente menores en el grupo I con respecto a los grupos II y III. Los valores de DEFC en el grupo I fueron significativamente mayores en el grupo I que en el grupo II y III El cociente DEPS / DEFC fue aumentando progresivamente desde el grupo I (0,75 ± 0,1) al grupo II (1,4 ± 0,3) y III (1,85 ± 0,5), con diferencias significativas entre los tres grupos (P< 0,05). Nuestros resultados muestran, por primera vez en la literatura, que en una población de sujetos sanos normotensos, la edad está asociada a un progresivo predominio de la variabilidad de 24 horas analizada como desviación estándar, de la presión sistólica sobre la de la frecuencia cardíaca. Este cociente podría representar un indicador de envejecimiento del sistema


Assuntos
Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Envelhecimento , Sistema Cardiovascular , Frequência Cardíaca , Cardiologia , Venezuela
3.
Av. cardiol ; 22(4): 111-117, dic. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394119

RESUMO

La aplicación del análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca es útil en el diagnóstico y pronóstico cardiológico. Nosotros evaluamos su aplicabilidad en pacientes con enfermedad de Chagas sin daño estructural cardíaco. Evaluamos 143 pacientes distribuidos en tres grupos 1-Controles sanos 2-Grupo CH1 (evidencia inmunológica de enfermedad de Chagas sin daño cardíaco) 3-Grupo CH2 (evidencia inmunológica de enfermedad de Chagas y alteración cardíaca leve o moderada). Se les practicó evaluación con métodos no invasivos, incluyendo análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca. La variabilidad de la frecuencia cardíaca no discriminó entre los sujetos sanos y grupo CH1. Sólo estableció diferencia (p<0,01) en el análisis espectral entre el grupo CH2 y el grupo control: baja frecuencia/alta frecuencia fue mayor en CH2 que en el grupo control. Nuestros resultados se inscriben en la controversia sobre la utilidad de la aplicación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca para detectar afectación cardíaca precoz en la enfermedad de Chagas. En estudios previos demostramos la utilidad de la aplicación de técnicas de modelado no lineal en este grupo de pacientes. Creemos que su utilización, conjuntamente con la determinación de la turbulencia de la frecuencia cardíaca, puede mejorar la detección de afectación cardíaca temprana en la enfermedad de Chagas


Assuntos
Sistema Nervoso Autônomo , Prognóstico Clínico Dinâmico Homeopático , Eletrocardiografia , Frequência Cardíaca/fisiologia , Cardiomiopatia Chagásica/diagnóstico , Dinâmica não Linear , Cardiologia , Venezuela
5.
Rev. patol. trop ; 26(2): 154-61, jul.-dez. 1997.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-218929

RESUMO

A Tripanosomiase Americana ou doença de Chagas é um importante problema de Saúde Pública que acomete 20 milhöes de pessoas na América Latina. Causado pelo parasito flagelado Trypanosoma cruzi, leva a doença cardíaca crônica e progressiva em aproximadamente 20 a 40 por cento dos individuos infectados. A cardiopatia chagásica é estatisticamente uma das principais causas de morte súbita, vindo logo após da doença cardíaca coronária. Aproximadamente metade dos apcientes com cardiopati chagásica morre subitamente. Os mecanismos de morte súbita na doença de Chagas incluem fibrilaçäo ventricular ou taquicardia, bradiarritmias severas, complicaçöes embólicas e ruptura espontänea ventricular. A proarritmia é frequentemente observada como coexitência de insuficiência cardíaca e múltiplas anomalias eletrofisiológicas, que incluem disfunçäo do nodo sinusal, anormalidades da conduçäo intraventricular e atrioventricular, arritmias ventriculares severas e multiformes, ondas Q anormais e alteraçöes do seguimento ST e anormalidades da onda T. As arritimias ventricularres da cardiopatía chagásica constituem-se, portanto, um dos modelos preferidos para testar uma droga antiarrítmica. A cardiopatia chagásica é atualmente um problema mundial, em funçäo da imigraçäo. A transmissäo da doença de Chagas pela transfusäo de sangue näo se encontra apenas restrita àqueles países onde a doença é endêmica. A migraçäo de pessoas infectadas pelo Trypanosoma cruzi leva a um problema de saúde pública, mesmo em países onde näo há transmissäo vetorial. A maioria dos imigrantes da América Latina com cardiopatia chagásica que residem nos Estados Unidos e na Europa näo säo diagnosticados ou säo...


Assuntos
Humanos , Doença de Chagas/diagnóstico , Morte Súbita Cardíaca/etiologia , Estados Unidos , Europa (Continente) , América Latina/etnologia , Doença de Chagas/complicações , Doença de Chagas/epidemiologia
8.
Av. cardiol ; 15(1): 5-12, feb. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163526

RESUMO

Este estudio doble ciego, paralelo fue diseñado para evaluar la eficacia y la tolerancia de la amlodipina comparada con la nifedipina en el tratamiento de la angina estable asociada al ejercicio. treinta pacientes entre 35 y 75 años de edad con diagnóstico definitivo de angina estable fueron incluidos en el estudio. Once mujeres y 19 hombres: 17 recibieron amlodipina (5 a 10 mg/día) y 13 nifedipina (10-20 mg TID). A todos los pacientes se le realizó una hitoria clínica completa, examen físico, pruebas de laboratorio, ecocardiograma y pruebas de esfuerzo. Todos los pacientes completaron 7 días de placebo antes de comenzar el estudio. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tipos de tratamiento en relación al número de pacientes que requirieron un incremento en la dosis del medicamento ni en relación al nivel de control de la angina. Más del 90 por ciento de los pacientes clasificaron la eficacia como excelente en el grupo con anlodipina y 50 por ciento en el egrupo tratado con nifedipina. El mismo patrón de respuesta fue observado para la tolerancia . Pocos efectos colaterales fueron observados: 2 pacientes presentaron edema en miembros inferiores y dos náuseas en el grupo con amlopidina y 2 pacientes presentaron cefalea y 6 edema en el grupo con nifedipina. Se encontró una reducción clínicamente importante en el número de ataques de angina (p<0,01 basal vs semana 14 en el grupo de amlodipina) en ambos grupos de tratamiento, asícomo en número de tabletas de isosorbide necesarias para quitar el dolor. Parece ser que la amlodipina es mejor tolerada y tan efectiva como la nifedipina para el tratamiento de la angin


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Anlodipino/uso terapêutico , Angina Pectoris/terapia , Doença das Coronárias/terapia , Nifedipino/administração & dosagem , Nifedipino/farmacocinética , Nifedipino/uso terapêutico
15.
Bol. venez. infectol ; 2(3): 66, jul.-dic. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127149

RESUMO

La enfermedad de Chagas es una enfermedad parasitaria endémica del trópico latinoamericano, causada por el Tripanosoma cruzi, que se transmite al hombre por insectos hemípteros (reduvideos) hematofagos. Su manifestación clínica más frecuente es la miocarditis de Chagas crónica(1,2)


Assuntos
Humanos , Doença de Chagas/complicações , Morte Súbita/complicações , Doença de Chagas
16.
PCM ; 5(3): 9-13, 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105319

RESUMO

La fibrilación auricular (FA) constituye un problema de salud pública por su alta frecuencia, y por los riesgos que conlleva. En este trabajo se hace la revisión actualizada de las drogas que se pueden utilizar en sus tratamientos haciendo énfasis en los pro y contras de las mismas. Además se revisan aspectos relacionados con la cardioversión y sus complicaciones. Se establecen los riesgos del accidente cerebrovascular (ACV) dependiendo de la génesis de la FA y se examinan los posibles efectos benéficos de la terapia antiagregante


Assuntos
Cardioversão Elétrica/uso terapêutico , Digoxina/efeitos dos fármacos , Fibrilação Atrial/terapia
18.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 55(1): 15-23, ene.-feb. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-30980

RESUMO

La supresión y la captura 1 a 1 de los ritmos parasistólicos modulados no han sido estudiados en la clínica. En 9 pacientes nos fué posible determinar el valor de la longitud de ciclo de focos parasitólicos al obtener trazos con latidos parasistólicos sucesivos, sin interposición del ritmo sinusal o bien de un foco ectópico diferente. Estos valores estuvieram entre 960 y 2350 milisegundos (mseg) correspondiendo a frecuencias entre 62 y 26 latidos por minuto. Por otra parte, nos fué posible verificar que los ritmos parasistólicos pudieron ser modulados por latidos sinusares y/o ectópicos. Así fue como se demostró, que si estos últimos ocurrían en la fase inicial del ciclo parasistólico (59%) prolongaban éste en un 12 a 35% y si ocurrían tardíamente (después de 59%) abreviaban el ciclo parasistólico en un 9 a 25%. Al graficar estas variaciones (prolongación o acortamiento) como una función de la posición temporal de los latidos no parasistólicos en el ciclo parasistólico, se obtuvieron curvas bifásicas de respuesta. De estas curvas 7 fueron simétricas y 2 asimétricas. En 2 pacientes se evidenciaron episodios de captura oculto uno a uno que fueron iniciados por latidos no parasistólicos (sinusales) tardíos y terminados por latidos no parasistólicos (extrasístoles ventriculares) precoces en el ciclo parasistólico. En otros 2 paciente (en dos ocasiones separadas) se observó que los latidos no parasitólicos que ocurrian en aquellos lugares del ciclo parasistólico que separaban los momentos de máximo retardo (inicial) y máximo adelanto (tardío) produjeron supresión esto es: cese de la actividad automática parasistólica por el resto del tiempo de registro de electrocardiograma dinámico. Es así, y en base a estos hechos, que proponemos que estos dos fenómenos: captura oculta y supresión pueden, racionalmente, ser algunas de las causas que explican las variaciones diarias, espontáneas y a veces notables de la incidencia de latidos ectópicos ventriculares en los estudios de electrocardiografía dinámica


Assuntos
Humanos , Arritmias Cardíacas/diagnóstico , Eletrocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA