Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Cienc. Vet ; 35(1/4): 69-75, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98898

RESUMO

Mediante necropsia parasitaria de 17 bovinos adultos sacrificados en el matadero de Boconó en el Estado Trujillo (Venezuela), establecimos que la fauna de nematodos parásitos está integrada por Mecistocirrus digitatus, Trichuris globulosa y Oesophagostomum radiatum. La mayor prevalencia le correspondió a O. radiatum (58,82%) y la más elevada abundancia a M. digitatus (22,06 ñ 12,30). La distribución estadística de las cargas parasitarias de las tres especies mencionadas se correspondió con la ley binomial negativa y su disposición espacial fue en agregados. Se discute la importancia de este tipo de distribución espacial de programas de control antihelmíntico


Assuntos
Bovinos , Animais , Bovinos/parasitologia , Nematoides/parasitologia , Infecções por Nematoides/epidemiologia
2.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 81(2): 185-90, abr.-jun. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-36062

RESUMO

La estructura y composición de la comunidad de nemátodos parásitos de ovinos es similar a la de los caprinos (r**s = 0,90 P <= 0,05 y C**ss = 93,33%). En el caso de los ovinos se obtuvo para el índice de diversidad de Shannon-Weaver un valor promedio de 1,23 + ou - 0,15 bits y en el de los caprinos fue de 1,15 + ou - 0,24 bits. El valor promedio del índice de equitabilidad fue de 0,49 + ou - 0,06 para la comunidad de nemátodos presentes en los ovinos y de 0,44 + ou - 0,09 para la de los caprinos. A pesar de que no se encontraron diferencias significativas entre las medias de dichos índices, se evidenció una mayor homogeneidad en el curso del año para los valores correspondientes a la comunidad parásita en ovinos que en la de los caprinos


Assuntos
Animais , Cabras/parasitologia , Nematoides/crescimento & desenvolvimento , Ovinos/parasitologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA