Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 72(1): 41-44, ene.-mar. 2011. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-609582

RESUMO

Introducción: Se conoce que la capacidad fértil del sujeto nativo de altura es similar a la del sujeto nativo de nivel del mar. Objetivos: Evaluar la reserva hipófiso testicular, utilizando una metodología de infusión pulsátil con dosis bajas de GnRH. Diseño: Estudio experimental, básico. Lugar: Instituto de Investigaciones Clínicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú; Laboratorio de Ciencias Biológicas, Universidad San Antonio Abad, Cusco, Perú. Participantes: Sujetos normales nativos de nivel del mar y de altura. Intervenciones: Se evaluó 12 sujetos de sexo masculino, habitantes de la altura (Cusco, 3395 m.s.n.m.) y un grupo similar de sujetos habitantes de nivel del mar (Lima, 150 m.s.n.m.). Fueron sometidos a una infusión pulsátil intravenosa de GnRH por 24 horas. Se midió las concentraciones plasmáticas de LH, FSH y testosterona. Principales medidas de resultados: Concentraciones de LH, FSH y testosterona. Resultados: Las concentraciones basales de LH, FSH y testosterona fueron similares en ambos grupos. Asimismo, se observó elevaciones significativas de LH sobre su basal, desde las tres hasta las 24 horas, en ambos grupos. Conclusiones: No se observó diferencias significativas en las concentraciones promedio de FSH y testosterona durante la infusión entre ambos grupos; solo los habitantes de la altura mostraron elevación significativa de FSH, en comparación con su valor basal, lo cual podría sugerir que los habitantes de la altura tendrían una mayor reserva hipofisaria.


Introduction: It is known that fertility of normal high altitude dwellers is similar to that at sea level. Objectives: To determine the hypophyso- gonadal reserve using a pulsatile methodology with low doses of GnRH. Design: Experimental, basic study. Setting: Instituto de Investigaciones Clinicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, and Laboratorio de Ciencias Biologicas, Universidad San Antonio Abad, Cusco, Peru. Participants: Sea level and high altitude normal subjects. Interventions: Twelve normal male high altitude dwellers (Cusco, 3395 m.a.s.l.) and 12 subjects living at sea level (Lima, 150 m.a.s.l.) were submitted to an intermittent intravenous infusion of GnRH for 24 hours. Serum LH, FSH and testosterone concentrations were measured using RIA techniques. Main outcome measures: LH, FSH y testosterone concentrations. Results: LH, FSH and testosterone basal concentrations were similar in both groups. Significant LH increases from basal concentrations was observed from 3 to 24 hours in both groups. Conclusions: Although no significant differences in serum FSH and testosterone mean concentrations were found during infusion to both groups, only high altitude dwellers presented significant FSH elevation from their basal values which might suggest that the normal high altitude dwellers have a higher hypophysis reserve.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Altitude , Hormônio Foliculoestimulante , Hormônio Liberador de Gonadotropina , Hormônio Luteinizante , Testosterona , Ensaio Clínico
2.
An. Fac. Med. (Perú) ; 66(4): 290-300, oct. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-475316

RESUMO

Objetivo: Evaluar la efectividad y resultados de la adrenalectomía laparoscópica en la patología adrenal benigna. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de 15 adrenalectomías realizadas en 13 pacientes por el mismo equipo quirúrgico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud y en la Clínica San Pablo,. Lima - Perú, entre 1996 y 2005, evaluándose la efectividad y resultados con respecto al tamaño del tumor, técnica quirúrgica y otros aspectos. Resultados: Once adrenalectomías fueron unilaterales y dos bilaterales. Las indicaciones fueron: adenoma no funcionante (2), adenoma funcionante (6), feocromocitoma (3), teratoma (1), leiomiosarcoma (1), mielolipoma (2). No hubo mortalidad ni reoperaciones. Conclusión: La adrenalectomía laparoscópica es factible y segura para tumores menores de 7 cm.


Assuntos
Humanos , Teratoma , Adrenalectomia , Leiomiossarcoma , Glândulas Suprarrenais
3.
An. Fac. Med. (Perú) ; 61(4): 309-314, oct. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-357006

RESUMO

OBJETIVOS: Determinar la frecuencia de bronquiectasias y limitación funcional en pacientes con secuelas por tuberculosis pulmonar. MATERIAL Y MéTODOS: Se evalúa 10 pacientes con el antecedente de haber padecido tuberculosis en una sola oportunidad, a quienes se le realiza radiografía de tórax estándar, tomografía axial computarizada convencional (TAC), broncofibroscopia (BFC) y espirometría. RESULTADOS: La radiografía de tórax es sugestiva de bronquiectasias en 50 por ciento de los casos (criterios de Gudbjerg), la TAC de tórax es confirmatoria en 90 por ciento de los casos (criterios de Naidich), la broncofibroscopia en el 100 por ciento de los casos. El 40 por ciento de los casos demuestra limitación funcional restrictiva leve, 40 por ciento de los casos limitación funcional restrictiva moderada y 20 por ciento tiene espirometría normal. CONCLUSIONES: La tuberculosis pulmonar produce bronquiectasias en casi la totalidad de pacientes que la padecen (90 por ciento TAC,100 por ciento BFC). La tuberculosis pulmonar produce limitación funcional restrictiva en el 80 por ciento de los casos.


Assuntos
Humanos , Tuberculose Pulmonar , Bronquiectasia , Hemoptise , Radiografia Torácica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA