Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 43(1): 28-32, abr.-ago. 2014. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-761840

RESUMO

El síndrome de la apnea obstructiva del sueño (SAOS) es ocasionado por una obstrucción de las vías aéreas superiores, resultado de un desequilibrio entre la fuerza de succión respiratoria y la compensación de los músculos dilatadores faríngeos. El diagnóstico positivo es establecido por el registro polisomnográfico nocturno durante el sueño que define las características y la severidad de esta enfermedad. El objetivo del siguiente artículo es difundir los diversos aspectos clínicos y diagnósticos de una enfermedad recientemente descripta de alta prevalencia y que cruza las fronteras de múltiples especialistas (pediatras, neurólogos, neumólogos, otorrinolaringólogos, psiquiatras, psicólogos, odontoestomatólogos, ortodoncistas), así contribuiremos a su diagnóstico precoz a partir de los niños que roncan, evitando las importantes secuelas del SAOS infantil...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Apneia Obstrutiva do Sono/diagnóstico , Apneia Obstrutiva do Sono/patologia , Apneia Obstrutiva do Sono/terapia , Assistência Odontológica para Crianças/métodos , Equipe de Assistência ao Paciente , Anti-Inflamatórios , Apneia Obstrutiva do Sono/epidemiologia , Apneia Obstrutiva do Sono/etiologia , Diagnóstico Clínico , Pressão Positiva Contínua nas Vias Aéreas , Manifestações Bucais , Fatores de Risco , Sinais e Sintomas , Tonsilectomia/métodos
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 93(3): 235-239, jun.-jul. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-414001

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue determinar y comparar los valores de resistencia adhesiva obtenidos con una resina compuesta aplicada sobre esmalte y dentina humanos, tratados con distintos productos de autograbado. Se fijaron probetas de composite (P60 3M ESPE) sobre superficies planas de esmalte y dentina. Los adhesivos utilizados fueron: EXM 318 (experimental); self-etch adhesive (3M ESPE); AdheSE self-etching adhesive (Ivoclar Vivadent); SE-Bond (Coltène); Tyrian SPE & One Step Plus (Bisco); Simplicity (Apex); Contax (DMG Hamburg); Futurabond (VOCO) y One Coat SE (Coltène). Luego de 24 horas de almacenamiento en agua destilada a 37ºC se determinó la resistencia adhesiva bajo tensiones de corte. El análisis de varianza mostró el efecto significativo de los factores tejido dentario, material y la interacción entre ambos. De acuerdo con los resultados obtenidos en el presente trabajo, los adhesivos de autograbado alcanzaron valores de adhesión más elevados en dentina que en tejido adamantino


Assuntos
Análise de Variância , Dente Molar , Interpretação Estatística de Dados , Resistência à Tração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA