Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. venez ; 29(4): 119-23, 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105359

RESUMO

La reservárea conocida y reconocida de coccidioides immitis en Venezuela, abarca áreas secas distribuidas en la mitad occidental de la parte norte del territorio y asignados según Holdridge, a las zonas de la vida "maleza desértica tropical" y "monte espinoso tropical" con pluviometría anual inferior a los 500 mm. Sin embargo, se ha diagnosticado algunos casos de coccidioidosis también en áres adyacentes, con pluviometría superior a los 500 mm, atribuirles a las zonas de vida "bosques muy seco tropical" y "monte espinoso premontano". Reportamos un caso más en el "bosque muy seco tropical" de coccidioidosis diseminada en paciente femenina de 18 años, procedente de Puerto Cumarebo, con lesiones pio-verrugoides y exitosamente tratada con ketoconazol 400 mg/día. Consideramos que las cuatro zonas mencionadas son faborables al desarrollo de C. immitis y conforman su reservárea en Venezuela


Assuntos
Coccidioides , Coccidioidomicose/patologia , Coccidioidomicose/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA