Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 54(4): 160-170, dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-344117

RESUMO

Determinar las causas de muertes intrahospitalarias e indagar la existencia de muertes evitables y los factores asociados a éstas. Búsqueda y revisión de las historias clínicas de pacientes fallecidos con diagnóstico de traumatismo torácico durante el período comprendido desde febrero en 1998 hasta octubre de 2000. Hospital General de Sur "Pedro Iturbe" de Maracaibo. La mortalidad general fue del 7 por ciento; el 91 por ciento de los casos correspondió al sexo masculino; la edad promedio fue de 36,2 años; el trauma cerrado fue el mecanismo de lesión más frecuente; la ingesta de alcohol fue el antecedente más importante en el 46 por ciento de los casos; las lesiones torácicas fueron causa directa de muerte en 3 pacientes siendo el traumatismo craneoencefálico la causa directa de muerte más frecuente (32 por ciento de los casos). La evolución de más de una hora del traumatismo se registró como un factor indirecto que contribuyó a la defunción en el 37 por ciento de los pacientes. La muerte evitable se evidenció en el 17 por ciento de los casos y los factores involucrados fueron: administración insuficiente de fluidos y derivados sanguíneos (12 por ciento), falta de soporte hemodinámico y ventilatorio (9 por ciento), alta prematura de la unidad de ciudados intensivos (4 por ciento), referencias inadecuadas (4 por ciento). Las muertes ocurridas son de índole multifactorial, asimismo existen factores producto de una organización inadecauda para la atención del paciente traumatizado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Mortalidade Hospitalar , Morte , Traumatismos Torácicos/mortalidade , Venezuela , Medicina
2.
Actual. infectología (Caracas) ; 16(3): 12-20, sept.-dic. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310634

RESUMO

Con el objetivo de determinar el éxito de las diferentes modalidades terapéuticas utilizadas en el paciente adulto con diagnóstico de empiema torácico, se realizó un análisis retrospectivo desde enero de 1994 hasta diciembre de 1998 de las historias clínicas de 59 pacientes ingresados al Servicio de Neumonología y Cirugía del Toráx del Hospital General del Sur Dr. Pedor Iturbe. De los casos estudiados, 48 individuos (81,36 por ciento) ingresaron con empiema torácico en estado II fibrinopurulento y 11 (18,64 por ciento) con empiema en estado III organizado. La mayor incidencia correspondió a los sujetos entre 24 y 35 años de edad (35,62 por ciento), siendo el sexo masculino (72,89 por ciento) donde predominó. La neumonía fue la principal causa (64,41 por ciento). Escherichia coli y pseudomonas aeruginosa fueron los gérmenes más frecuentemente cultivados. Las cefalosporinas de tercera generación y el cefepime (cuarta generación) fueron los antibióticos que mostraron mayor eficacia. El drenaje cerrado tuvo éxito en 64,59 por ciento de los casos en estado evolutivo II y fracasó en todos los pacientes en estado III del empiema. El drenaje abierto se utilizó en los estados evolutivos avanzados con 66,67 por ciento de éxito. La cirugía se realizó en los casos de fracaso del drenaje cerrado y en pacientes con empiema en estado III organizado, con 100 por ciento de éxito


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Drenagem , Empiema Pleural , Condutas Terapêuticas Homeopáticas , Medicina , Venezuela
3.
Med. crít. venez ; 13: 11-6, ene.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251836

RESUMO

Con el objetivo de valorar y determinar las características clínicas y el manejo diagnóstico y terapéutico de los pacientes con diagnóstico de isquemia mesentérica, se estudia en forma retrospectiva las historias clínicas de 25 pacientes ingresados en el Hospital Universitario de Maracaibo en el período comprendido desde Enero de 1985 hasta Diciembre de 1997. El diagnóstico preoperatorio se realizó en el 56 por ciento de los casos. El hallazgo quirúrgico más frecuente fue el infarto del intestino delgado y la mortalidad fue de 80 por ciento. La isquemia mesentérica es un cuadro clínico de presentación variable que sigue teniendo un diagnóstico dificil con alta mortalidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Artérias Mesentéricas/lesões , Intestinos/lesões , Isquemia/diagnóstico , Isquemia/terapia , Veias Mesentéricas/lesões
4.
Med. crít. venez ; 13: 46-50, ene.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251841

RESUMO

Se evalúan las historias clínicas de 100 pacientes fallecidos luego de ingresar con diagnóstico de traumatismo abdominal en el Hospital Universitario de Maracaibo durante un período comprendido desde enero de 1992 hasta agosto de 1997, con el objetivo de determinar las causas de muertes intrahospitalarias e indagar la existencia de muertes evitables y los factores asociados a éstas. La mortalidad general fue del 12.3 por ciento. La muerte evitable se evidenció en el 19 por ciento de los casos y los factores involucrados fueron: administración insuficiente de fluidos y derivados sanguíneos, falta de soporte hemodinámico y ventilatorio en la unidad de cuidados intensivos y referencias inadecuadas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Abdominais/mortalidade , Traumatismos Abdominais/cirurgia , Traumatismos Abdominais/terapia , Mortalidade Hospitalar , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA