Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 29(1): 1-15, ene.-mar. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74102

RESUMO

Efectuamos revisión de los aspectos esenciales técnico-metodológicos, morfológicos, inmunológicos y funcionales del neurotrasplante, partiendo de la información bibliográfica y de los resultados de nuestro trabajo experimental al respecto. Se analizan las perspectivas de las técnicas de trasplantes de tejido nervioso como métodos terapéuticos aplicables en las afecciones del sistema nervioso


Assuntos
Humanos , Tecido Nervoso/transplante
2.
Rev. cuba. enferm ; 2(1): 30-6, ene.-abr. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-118780

RESUMO

Desde el año 1830 en que Charles Bell realizó el primer informe clínico de un neurinoma del acústico, esta entidad ha constituido un constante motivo de análisis y estudio por parte de los neurocirujanos y los investigadores de la Medicina en general. Motivados por estos antecedentes y por la experiencia adquirida en la atención a pacientes con este diagnóstico, realizamos la presente investigación. Efectuamos una revisión de las historias clínicas de 50 pacientes tratados quirúrgicamente en el Instituto de Neurología y Neurocirugía de Ciudad de la Habana por tumor de la región del ángulo pontocerebeloso, y basado en los resultados obtenidos, enfatizamos en la importancia de una atención calificada por parte del personal de enfermería en las etapas pre, trans y posoperatorias


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Cerebelares , Ângulo Cerebelopontino/cirurgia , Neuroma Acústico/enfermagem , Cuidados Pós-Operatórios/enfermagem , Cuidados Pré-Operatórios/enfermagem , Cuidados Intraoperatórios/enfermagem
3.
Rev. cuba. cir ; 23(2): 127-34, mar.-abr. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32450

RESUMO

Se analizan los resultados de la actividad desarrollada por el servicio de neurocirugía del hospital "Ernesto Guevara", Mostaganem, Argelia, en un período de 20 meses: desde enero de 1981 hasta septiembre de 1982, teniendo en cuenta las condiciones especiales de trabajo existentes en este servicio. Constatamos en 945 enfermos ingresados un evidente predominio de los traumatismos craneoencefálicos (85,8%). Nuestros índices coincidieron con los universalmente aceptados en lo relativo a edad y sexo por afección. Consideramos positivos los resultados obtenidos, sintetizados en los siguientes porcentajes: solamente fue remitido el 4,8% de los enfermos posibles a ingresar; sólo el 5,2% de los hospitalizados se envió a otro centro por imposibilidad de continuar tratamiento en este medio; el 90,1% fue dado de alta con criterio de curación o incapacidad menor del 70%


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças do Sistema Nervoso/cirurgia , Neurocirurgia , Cuba
4.
Rev. cuba. cir ; 23(2): 135-48, mar.-abr. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32451

RESUMO

Realizamos un estudio prospectivo de 810 pacientes, el 95,2% de los hospitalizables, ingresados en el hospital "Ernesto Guevara" en Mostaganem, Argelia, en un período de 20 meses. Los clasificamos desde el inicio del trabajo atendiendo a diferentes parámetros, algunos de los cuales se interrelacionan en este análisis. Predominaron las conmociones, contusiones cerebrales (56,9%) en sus variadas gradaciones y localizaciones, o ambas. Los accidentes del tránsito constituyeron la causa con mayor porcentaje de incidencia (58,3%). El grupo de edades más afectado fue el de los enfermos entre 0 y 9 años, así como el sexo masculino (82%); valoramos en el contexto del trabajo lo lógico de estos resultados. De 15 casos operados (1,9%), el 66,7% fue de alta curado, y de 795 tratados conservadoramente, el 85,9% al salir del hospital no presentaba secuelas. Nuestro índice de enfermos con manifestaciones seculares (39,1% de los graves), es bajo en relación con el aceptado mundialmente y el porcentaje general de mortalidad en esta serie (26,7%), es inferior a lo generalmente informado. El 85,6% (693 pacientes) se incorporó a la sociedad curado; consideramos que los resultados finales fueron positivos, a pesar de las dificultades objetivas existentes


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Lesões Encefálicas/epidemiologia , Acidentes de Trânsito , Lesões Encefálicas/etiologia , Lesões Encefálicas/mortalidade , Lesões Encefálicas/terapia , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA