Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Claves odontol ; 19(69): 41-45, mayo 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-688869

RESUMO

el propósito de este estudio fue analizar, en base a la presentación de casos clínicos recibidos en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Córdoba (Córdoba, argentina), lostratamientos conservadores de enucleación más curetaje) de los ameloblastomas mandibulares con sus resultados de recurrencia. además, se realizó revisión de la literatura actual sobre los tratamientos conservadores de dicha patología con sus efectos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ameloblastoma/cirurgia , Ameloblastoma/classificação , Neoplasias Mandibulares/cirurgia , Recidiva , Distribuição por Idade e Sexo , Argentina , Unidade Hospitalar de Odontologia
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 97(2): 123-126, abr.-mayo 2009. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-528985

RESUMO

Introducción: el propósito de este estudio es analizar las fracturas maxilofaciales recibidas, a lo largode un año, por el Servicio de Cabeza y Cuello División Maxilofacial del Hospital Córdoba. Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de 60 pacientes incluidos en este estudio.Se analizaron las causas del traumatismo, la edad, el sexo, la localización, el tratamiento y el tipode anestesia usado. Resultados: El 77 por ciento fueron hombres de 20 a 29 años de edad. Las localizaciones más frecuentes fueron las mandibulares (60 por ciento). Entre las causas más frecuentes, los accidentes de tránsito (50 por ciento) se ubican en primer lugar, luego le siguen en orden decreciente accidentes domésticos, riñas, accidentes laborales, deportes y, por último, accidentes con armas de fuego. En el 43,33 por ciento se realizaron tratamientos con placas de titanio; en el 30 por ciento, bloqueo intermaxilar; en el 16,67 por ciento no se realizó tratamiento y el 10 por ciento se trataron en forma ortopédica. El 59,1 por ciento de los pacientes tratados recibieron anestesia general; el 40,9 por ciento, local. Discusión: Estudios consultados poseen datos semejantes a los aquí publicados; las diferencias pueden encontrarse sobre las localizaciones más frecuentes de fracturas y las causas de éstas,que pueden relacionarse con la actividad que se desarrolla en cercanía al centro de trauma o su zona de ubicación.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Unidade Hospitalar de Odontologia/normas , Traumatismos Faciais/cirurgia , Traumatismos Faciais/classificação , Traumatismos Faciais/epidemiologia , Distribuição por Idade e Sexo , Argentina/epidemiologia , Fraturas Zigomáticas/epidemiologia , Estudos Retrospectivos , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA