Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 65(1): 23-28, mar. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-416548

RESUMO

Nuestro propósito es el de evaluar con las técnicas de microscopía de luz una visión general del árbol velloso placentario con sus tipos de estructura vellosa y el grado de maduración en caso de malformación de Chiari II. Muestras de placenta, con grado I de madurez, de las últimas ramificaciones del árbol velloso, en la semana 24 gestación, se comparan con las normales de la misma edad. Laboratorio de Microscopía Electrónica, CIADANA. Vellosidades troncales con un centro estromal fibroso que abarca a todo el estroma fueron observadas. Un predominio de vellosidades intermedias inmaduras con escasas intermedias maduras dominan el campo. Escasas terminales sobresalen de las intermedias maduras. Los resultados indican una madurez vellosa persistente mostrando un retraso de cuatro semanas y media, con respecto al patrón normal, siendo ligeramente asincrónica. Esta malformación blastogenética originada por defecto embrionario de la línea primitiva, frecuentemente letal y multisistémica envuelve defectos de placentación o en la malformación de cordón que tiende a ser severa y compleja provocando bajo peso al nacer y muerte fetal


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Gravidez , Malformação de Arnold-Chiari , Microscopia de Polarização , Vilosidades Coriônicas , Venezuela , Ginecologia , Obstetrícia
2.
Gac. méd. Caracas ; 111(4): 280-286, oct.-dic. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-392279

RESUMO

Analizar la placenta y el cordón umbilical de un embarazo gemelar diamniónico-monocoriónico complicado con anemia de células falciformes y muerte intrauterina fetal es el propósito de este estudio. Análisis macro y microscópico de regiones de la placenta y del cordón umbilical del feto muerto fueron realizados, Inserción excéntrica del cordón, edema generalizado y colapso del mismo parecen ser la causa de muerte del feto papiráceo. Cambios degerativos fueron observados en el cordón umbilical y alteraciones placentarias demostraron una incrementada deposición de fobrinoide afectando el 40 por ciento de su disco placentario. Estos hallazgos son de importancia ya que la morbilidad del gemelo sobreviviente está en un alto riesgo. Como el síndrome de transfusión fetofetal ocurre en este tipo de placentación su posible aparición en los estadios tempranos del embarazo se discute en relación con otros factores que también son de elevado riesgo


Assuntos
Humanos , Gravidez , Feminino , Anemia Falciforme/imunologia , Placenta , Cordão Umbilical , Medicina , Venezuela
3.
Gac. méd. Caracas ; 111(2): 117-122, abr.-jun. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391435

RESUMO

Se identifican y evalúan los cambios degenerativos en el parénquima placentario en relación con desórdenes hipertensivos en casos de desprendimiento prematuro de placentas normalmente insertadas y graves. Se tomaron diez placentas, siete de pacientes con hipertensión y tres de pacientes sin hipertensión de las cuales se recolectaron las lesiones de placa coriónica, vellosidades, vasos vellositarios y las que afectan al espacio intervelloso cercano a la superficie de desprendimiento, con técnicas de microscopia de luz, para determinar si dichos cambios histopatológicos están bajo la influencia de la presión arterial materna. Los hallazgos indican una mayor presencia de edema, necrosis, polimorfonucleares, fibrinoide, infartos, nódulos sinciciales, fibrosis estromal, cambios e inflamación de la pared de vasos, que son más notables en las placentas de las hipertensas. Las alteraciones probablemente están provocando un mayor porcentaje de la superficie de desprendimiento en las placentas de las hipertensas.


Assuntos
Humanos , Feminino , Descolamento Prematuro da Placenta , Doenças Placentárias , Medicina , Venezuela
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 63(2): 107-114, jun. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361152

RESUMO

Describir los efectos de la hemoglobinopatía SS en la organización histoarquitectónica de las últimas ramificaciones periféricas del árbol velloso maduro. Se tomaron imágenes de micrografías de luz y electrónica de barrido con las alteraciones sufridas. Centro de Investigación y Análisis Docente Asistencial del Núcleo Aragua. facultad de Ciencias de la Salud. Laboratorio de Microscopia Electrónica. Maracay. Estado Aragua. Deposición de fibrinoide intravelloso incrementado se observó en las diferentes vellosidades infiltrado por células X trofoblástica. Es notorio el incremento de nódulos sincitiales. Hay necrosis del trofoblasto. El estroma contiene vasos dilatados y congestionados con uno o tres eritrocitos nucleados. Se identificó hemorragia estronal, necrosis endotelial, fibrosis y desorganización estromal por edema hidrópico, calcificación, infartos vellosidades intermedias maduras con deficiencia de vellosidad terminal. Los resultados indican cambios degenerativos a nivel de la barrera placentaria que pronostican retardo del crecimiento intrauterino similar al encontrado con mala perfusión de la vellosidad placentaria de origen fetal o materno.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Gêmeos , Hemoglobinas Anormais , Anemia , Ácido Glutâmico/análise , Vilosidades Coriônicas/anormalidades , Venezuela , Ginecologia , Obstetrícia
5.
Gac. méd. Caracas ; 111(1): 17-22, ene.-mar. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399793

RESUMO

Describir las vellosidades placentarias filiformes, descritas anteriormente como vellosidades intermedias maduras con deficiencia de vellosidades terminales, en la hemoglobinopatía ss, con técnicas de microscopia de luz y electrónica de barrido, es el propósito de nuestro trabajo. Cincuenta láminas de hemotoxilina-eosina fueron observadas de regiones marginales, centrales e intermedias próximas a la placa basal de la placenta y especímenes fueron tomados para su observación con el microscopio electrónico de barrido. Los resultados indican la presencia de vellosidades terminales filiformes, que sobresalen del conglomerado con un eje longitudinal muy alargado diferente a las vellosidades terminales normales. Se destacan por la ausencia de citotrofoblastos, trofoblasto sincisial de grosor variable y reducción de membrana vasculosincisiales. La distancia del centro de la luz del capilar a la superficie del trofoblasto es relativamente grande. Este último carácter y el estancamiento de eritrocitos en los capilares alargados dañan la superficie de intercambio de gases y nutrientes que pronostican retardo del crecimiento intrauterino


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Anemia Falciforme , Vilosidades Coriônicas , Retardo do Crescimento Fetal , Placenta , Ginecologia , Medicina , Venezuela
6.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 63(1): 11-18, mar. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-355699

RESUMO

Evaluar la muerte celular en células desiduales o trofoblásticas en la decidua placentaria en relación con desórdenes hipertensivos en casos de desprendimiento prematuro de placenta graves. Se tomaron diez placentas, siete de pacientes con desórdenes hipertensivos y tres sin hipertensión. Se recolectaron las características microscópicas referidas a lesiones maternas placentarias ocurridas durante en desprendimiento de la placenta y las microscópicas correspondientes a muerte celular en placa basal. Laboratorio de microscopia electronica de barrido del CIDANA y Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central de Maracay área de postgrado. No se encontraron diferencias morfológicas en los razgos analisados tanto macro como microscópicamente que permitieran distinguir las hipertensas de las no hipertensas excepto una mayor depresión en las últimas


Assuntos
Humanos , Feminino , Morte Celular , Descolamento Prematuro da Placenta , Necrose , Hipertensão , Venezuela , Medicina
7.
Gac. méd. Caracas ; 109(3): 345-351, jul.-sept. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340925

RESUMO

Se describen los cambios histológicos en una placenta obtenida de paciente primigesta infectada por P. Vivax y tratada con cloroquina antes del parto de un recien nacido de bajo peso. Técnicas de análisis macroscópica y microscópica se aplicaron a vellosidades cerca de la región materna de la placenta. Los hallazgos revelaron la presencia de extensas áreas del parénquima infartadas con bloqueo del flujo sanguíneo intervelloso, ausencia de eritrocitos infectados y de infiltración inflamatoria mononuclear. Presencia de nódulos sinciciales, pérdida de la estructura estromal vellositaria, congestión y vasodilatación de capilares estromales, presencia de eritrocitos nucleados en la luz de estos últimos. Además se notaron cambios degenerativos del trofoblasto, deposición de fibrina o fibrinoide perivelloso y calificación distrófica. Ellos indican una disfunción placentaria que pronostica retardo del crecimiento intrauterino


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Cloroquina , Vilosidades Coriônicas , Placenta , Plasmodium vivax , Gravidez , Obstetrícia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA