Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 66(1/2): 33-41, ene.-feb. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136601

RESUMO

El análisis de 300 colecistectomias laparoscópicas demostró 34 casos de litiasis coledociana (11,3 por ciento ); 22 casos (7,3 por ciento ) se presentaron como síndromes coledocianos (17) o pancreatitis aguda (5); 12 casos fueron asintomáticos y el diagnóstico se realizó de la siguiente manera: 8 casos (2,7 por ciento ) se presentaron como litiasis residual; 3 fueron detectados por colangiografía intraoperatoria y 1 por ecografía preoperatoria. La endoscopia fue el tratamiento de elección y representó la solución para 24 pacientes (71 por ciento ) pero en 10 (29 por ciento ) fue necesaria una terapéutica no endoscópica. La endoscopia fracasó o estuvo contraindicada en 4 (12 por ciento ); 4 casos fueron tratados laparoscópicamente: 3 a través del conducto cístico y otro por coledocotomía y drenaje biliar externo; 2 pacientes fueron laparotomizados, en 1 de ellos para tratar 1 cálculo residual que no pudo extraerse endoscópicamente. En 4 de los 8 casos de litiasis residual sucedió migración espontánea en el 23 por ciento de los casos sintomáticos (5 de 22). Consideramos a la colangiografía operatoria sistemática como el método más útil para detectar cálculos asintomáticos; su uso selectivo favorecería la aparición de litiasis residual en forma significativa. El tratamiento laparoscópico de esta patología está siendo usado con frecuencia creciente y promisorios resultados


Assuntos
Humanos , Colecistectomia , Cálculos Biliares/cirurgia , Laparoscopia , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Biliar , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Biliar/instrumentação , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Biliar/estatística & dados numéricos , Colecistectomia/instrumentação , Colecistectomia/estatística & dados numéricos , Cálculos Biliares/complicações , Cálculos Biliares/diagnóstico , Laparoscopia/normas , Laparoscopia/estatística & dados numéricos
2.
Rev. argent. cir ; 49(3/4): 105-7, sept.-oct. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-30931

RESUMO

Las mastectomías radicales con conservación del pectoral mayor constituyen un excelente procedimiento para el tratamiento del cáncer mamario, ya que a la par de su radicalidad consiguen un mejor resultado estético y funcional. En el período 1970-1984 se utilizó este recurso en 70 cánceres de mama en los estadios I y II (UICC - 1977). En 50 de ellos se recurrió a la clásica operación de Mérola-Patey; en los últimos 4 años se incorporó la técnica descripta por Kodama en 1979. Si bien los 2 procedimientos parecen ofrecer resultados similares, el abordaje transpectoral de Kodama brinda un vaciamiento axilar más sencillo y eficaz


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias da Mama/cirurgia , Mastectomia/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA