Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta odontol. venez ; 44(3): 329-333, 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481272

RESUMO

El presente estudio determinó la longevidad media y las causas de fracaso que presentan las restauraciones de Amalgama. Dos operadores (Cohens Kappa = 0,75) estudiaron clínica y radiográficamente 56 pacientes (18-80 años) (media 28±17) portadores de 213 restauraciones (Clase I=135, Clase II=78). Pacientes y Odontólogos tratantes fueron consultados sobre la fecha en que fueron realizadas las restauraciones. Los fracasos de las restauraciones fueron evaluados según criterios Ryge modificados en 6 parámetros; 1: Adaptación Marginal (AM), 2: Anatomía (A), 3: Rugosidad (R), 4: Contactos (C), 5: Sensibilidad (S) y 6: Caries Secundaria (CS). La longevidad media de las restauraciones fue de 5.8 años. Las causas de fracaso expresadas en cantidad y porcentaje de todas restauraciones fueron: CS n=13 (35.1 por ciento, AM: n=10 (27.0 por ciento), A: n=8 (21.6 por ciento), R: n=5 (13.5 por ciento), S: n=1 (2,7 por ciento), C: n=0 (0,0 por ciento). Las principales causas de fracaso fueron Caries Secundaria, Adaptación Marginal y Anatomía. La menor frecuencia de fracaso fue observada en el parámetro sensibilidad post operatoria. Precoces y mayores fracasos se observaron en restauraciones clase II que en clase I.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Feminino , Amálgama Dentário/química , Amálgama Dentário/uso terapêutico , Falha de Restauração Dentária , Restauração Dentária Permanente/estatística & dados numéricos , Chile , Cárie Dentária/etiologia , Cárie Dentária/terapia , Adaptação Marginal Dentária
2.
Rev. dent. Chile ; 86(1): 41-6, abr. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-156380

RESUMO

Se analizaron los fundamentos para la selección de imágenes en los estudios de las articulaciones temporomandibulares afectadas por malformaciones con especial énfasis en la reconstrucción tridimensional. Se analiza la importancia clínica del scanner en las malformaciones de las ATM, especialmente para el cirujano que debe tratar estas condiciones. Además las ventajas del trabajo en equipo entre radiólogo y cirujano y se correlacionan la imágenes obtenidas por reconstrucciones tridimensionales con los hallazgos quirúrgicos en el estudio articular del paciente afectado por alteraciones congénitas de sus ATM. Para los autores, el estudio con tomografía axial computarizada (TAC) realizado de la forma que se expone es un estudio actualmente imprescindible para estudiar, planificar y seguir pacientes portadores de una malformación congénita, que indepndiente de su tipo afecte las articulaciones temporomandibulares (ATM)


Assuntos
Humanos , Feminino , Articulação Temporomandibular/anormalidades , Articulação Temporomandibular , Diagnóstico por Imagem/métodos , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA