Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Urol. colomb ; 17(2): 55-62, ago. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-501691

RESUMO

La resección transuretral de próstata es el procedimiento que con más frecuencia se hace en distintos servicios de urología. Las características de la población que es sometida a esta intervención y del procedimiento en sí se revisan en este manuscrito. Materiales y métodos: Revisión retrospectiva de una muestra aleatoria a la que se le realizó resección transuretral de próstata en una institución de cuarto nivel colombiana. Resultados: No se registraron fallecimientos relacionados con el procedimiento. El promedio de edad fue de 68 años, el antígeno prostático específico promedio fue de 8.4 ng/mL, la frecuencia de presencia de síntomas del tracto urinario bajo fue de 98.8 por cien, el tiempo de resección promedio fue de 63 minutos, los días de hospitalización promedio fue de 2.9 días; la mayoría de los pacientes no refería antecedente alguno. Las complicaciones intraoperatorias sumaron el 11.36 por cien y las postoperatorias el 31.6 por cien. Discusión: Este procedimiento realizado en nuestro país no difiere de manera marcada con datos obtenidos en anteriores series locales ni con los datos presentados por estudios a nivel internacional. Conclusión: La resección transuretral de próstata es un procedimiento seguro en nuestro ámbito, con complicaciones que no difieren de las presentadas en otras series. Se requieren de más estudios para evaluar otros aspectos ulteriores de esta intervención


Assuntos
Masculino , Seguimentos , Hiperplasia Prostática , Ressecção Transuretral da Próstata/instrumentação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA