Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 23(5): 309-310, sept.-oct. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292957

RESUMO

Se han reportado diversas especies de bacilos Gram negativos como causantes de endocarditis infecciosa (EI). El género Citrobacter es un grupo diferente de bacilos Gram negativos aeróbicos, que existen en el agua, algunos alimentos y como comensales en el tracto gastrointestinal de animales y humanos. Son organismos ubicuos y no son causa frecuente de infecciones en el hombre. Se reportan dos casos de EI por Citrobacter sp. confirmados por histopatología, ecocardiografía y hemocultivos; y aún cuando el número de casos reportados en la literatura (3) es muy pequeño para obtener conclusiones, se encontró un comportamiento agresivo de la enfermedad con pobre respuesta al tratamiento médico, requiriendo en la mayoría de los casos manejo quirúrgico y asociándose a una alta mortalidad


Assuntos
Humanos , Citrobacter/isolamento & purificação , Citrobacter/patogenicidade , Endocardite Bacteriana/etiologia , Endocardite Bacteriana/fisiopatologia , Endocardite Bacteriana/tratamento farmacológico , Endocardite Bacteriana/epidemiologia
2.
Acta méd. colomb ; 23(5): 283-7, sept.-oct. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292952

RESUMO

Objetivo: se pretendió identificar cuáles factores en pacientes con bacteremia por estafilococo dorado (ED) predicen el desarrollo de endocarditis infecciosa(EI). Diseño: estudio de casos y controles retrospectivo. Marco de referencia: todos los casos fueron adquiridos en la comunidad, sin historia de abuso de drogas de uso intravenoso y egresados del Servicio de Medicina Interna del HUSVP en el período comprendido entre junio de 1991 y junio de 1996. Pacientes: se analizaron 58 casos de bacteremia por ED sensible a meticilina, de los cuales 24 (41.4 por ciento) cumplían criterios diagnósticos para EI. Mediciones principales: prevalencia de endocarditis infecciosa, frecuencia de complicaciones y frecuencia de factores de riesgo en casos y controles. Resultados: la edad promedio fue 37.5ñ 17.8 años y la distribución por sexos fue la siguiente: 17 mujeres y 41 hombres. Se determinó foco primario en 33 pacientes; 21 en piel, cuatro en pulmón y siete en otros sitios. Presentaron enfermedad de base 22.4 por ciento y enfermedad cardíaca preexistente el 29.33 por ciento. Ni la ausencia de foco infeccioso primario (p=0.246), ni la duración de la fiebre en el momento del diagnóstico ni la presencia de neumonia (p=0.224) predijeron la presencia de EI. La existencia de enfermedad sistemática de base (p=0.00009), enfermedad estructural cardíaca preexistente (p=0.00014), artritis )p=0.0065) y glomerulonefritis (p=0.0033) se asociaron con EI. La presencia de abcesos de tejidos blandos como foco infeccioso primario es más frecuente en los pacientes con bacteremia sin EI (p=00014). Conclusión: en pacientes con bacteremia por ED extrahospitalaria la presencia de enfermedad sistématica de base, enfermedad cardiaca estructural previa, artritis y glomerulonefritis nos obligan a descartar la presencia de EI


Assuntos
Humanos , Bacteriemia/etiologia , Bacteriemia/fisiopatologia , Endocardite Bacteriana/diagnóstico , Endocardite Bacteriana/etiologia , Endocardite Bacteriana/fisiopatologia , Infecções Estafilocócicas/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA