Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Medicina (Guayaquil) ; 5(2): 86-9, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278985

RESUMO

El pie diabético es una complicación frecuente en la evolución de los pacientes diabéticos mal controlados. En el presente estudio se cuantifica su incidencia como causa de ingreso a la Unidad de Emergencia del Hospital Luis Vernaza; se analizan ciertas variables como edad, sexo, tipo de tratamiento y mortalidad. Se observa que es alta su incidencia en relación a otras causas de ingresos de diabéticos al área de emergencia; que es más frecuente en el sexo masculino por arriba de los 30 años; que la mortalidad es baja en relación con otras causas de ingresos de pacientes diabéticos y que lamentablemente se está practicando una terapéutica muy agresiva que deja como consecuencia incapacidad funcional en el 67 por ciento...


Assuntos
Neuropatias Diabéticas , Incidência , Pé Diabético/mortalidade , Pé Diabético/terapia , Equador , Hospitais
2.
Homeopatía (B. Aires) ; 63(3): 259-65, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235118

RESUMO

Se presenta el desarrollo de una patogenesia experimental de Oenanthe crocata en un grupo de animales domésticos (perros y gatos) sanos. Se detallan los signos hallados y sus posibles usos terapéuticos


Assuntos
Animais , Gatos , Cães , Oenanthe crocata/uso terapêutico , Patogenesia Homeopática , Animais Domésticos , Ensaio Patogenético Homeopático , Sintomas Patogenéticos , Oenanthe crocata/administração & dosagem , Oenanthe crocata/farmacologia , Sintomatologia
3.
APMOF ; 1(1): 9-12, jun. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235555

RESUMO

Aproximadamente 20 a 25xciento de muertes por trauma son atribuidas a traumatismos torácicos, de ahí la importancia de un diagnóstico y manejo adecuados. Al llegar el paciente al servicio de emergencia debemos tratar de prestar una atención integral, de esta manera identificaremos si llega agónico, inestable o estable. El enfermo agónico generalmente requiere inmediata toracotomía en el servicio de urgencias, por lo tanto se imponen un examen primario en el que se debe identificar las siguientes entidades que amenazan la vida: obstrucción de la vía aérea, neumotórax a tensión, neumotórax abierto (herida torácica succionante), hemotórax masivo, tórax flotante y taponamiento cardiaco. El examen debe ser guiado con alto índice de sospecha y las patologías deben ser tratadas lo mas simple y rápidamente posible. En estos pacientes debemos garantizar las vía aérea, la ventilación y la circulación (RESUCITACION). Luego se somete al paciente a un examen secundario para identifcar lesiones potencialmente letales como: contusión pulmonar, contusión miocárdica, laceración aórtica, hernia diafragmática, ruptura traqueobronquial y laceración esofágica, para lo cual se requerirá de exámenes complementarios. En la presente revisión decribiremos la manera de identificar estas lesiones, que exámenes solicitamos, las medidas generales y específicas que se deben tomar y catalogamos las entidades que requieren toracotomía urgente y electiva.


Assuntos
Humanos , Toracotomia , Traumatismos Torácicos/diagnóstico , Pacientes
5.
In. Acurio, Hugo; Moreta, Leonardo; Frías, Mercy. Preeclampsia y eclampsia en el Hospital Policlínico Riobamba. s.l, s.n, s.f. p.5.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-297066
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA