Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Bol. venez. infectol ; 1(3): 27-9, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-89866

RESUMO

Se revisan los hallazgos clínicos, inmunológicos y epidemiológicos de 41 pacientes con leptospirosis confirmada serológica y/o bacteriológicamente. Diversos aspectos de la historia natural de la enfermedad son descritos por primera vez en el país. La infección clínica predominó en adultos jovenes del sexo masculino, con un promedio de edad de 30 años y una relación hombre: mujer de 11:1. El período de incubación promedio fué de 8,8 días; 53,9% de los pacientes refirieron exposición a aguas negras o contaminadas, roedores o carnes animales. El 92,6% de los casos fueron diagnósticados en los meses correspondientes a la estación lluviosa. Las manifestaciones clínicas mas frecuentes fueron: fiebre, ictericia,mialgias, coluria y meningo-encefalitis, por lo general asociados con otros síntomas no específicos. La tasa de letalidad fue de 7,1%. En dos pacientes embarazadas con manifestaciones de tipo ictero-hemorrágico, se desencadenó parto prematuro con recien nacidos vivos, aparentemente sanos. Los serovar mas frecuentes fueron: L. copenhageni (40,0%), L. hardjo (32,5%), L pomona (15,0%) y L. icterohaemorrhagiae (12,5%). No hubo correlación entre el serovar identificado y la severidad de las manifestaciones clínicas de los enfermos


Assuntos
Criança , Recém-Nascido , Adolescente , Humanos , Leptospirose/patogenicidade
4.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 30(6): 433-6, nov.-dez. 1988. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-65090

RESUMO

Un paciente de sexo masculino de 27 años de edad desarrolló convulsiones luego de recibir una dosis única de 20 mg/kg de praziquantel para el tratamiento de una infección intestinal por Hymenolepis nana. Ulteriores evaluaciones clínicas y de laboratorio mostraron que el paciente sufria de una hasta ese momento asintomática cisticercosis del parenquima cerebral. Praziquantel debe ser utilizado con precaución en aquellas areas en las cuales la cisticercosis representa un problema importante de salud pública. La ocurrencia de convulsiones inesperadas en un indíviduo que este siendo tratado con el compuesto, hace necesario la exclusión de cisticercosis del SNC


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Convulsões/induzido quimicamente , Cisticercose/diagnóstico , Doenças do Sistema Nervoso Central/diagnóstico , Praziquantel/administração & dosagem , Cisticercose/tratamento farmacológico , Doenças do Sistema Nervoso Central/tratamento farmacológico , Praziquantel/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA