Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta pediátr. Méx ; 18(5): 214-7, sept.-oct. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217466

RESUMO

Hoy en día muchos de los padecimientos oncológicos tienen un porcentaje más elevado de curación debido a los grandes avances en su detección, a la tecnología de la radioterapia y a los nuevos medicamentos para aplicar quimioterapia; asi mismo, los procedimientos quirúrgicos oncológicos son cada vez más selectivos y menos destructivos. Sin embargo, se hace imprescindible el trabajo conjunto con otros cirujanos de diversas especialidades, durante el procedimiento oncológico y posteriormente en la reconstrucción del áea. Por esta razón es necesario conocer a fondo las repercusiones que pueden tener la quimioterapia y la radioterapia sobre la cicatrización de los tejidos y así seleccionar el momento adecuado y el procedimiento óptimo para la reconstrucción


Assuntos
Braquiterapia , Cicatrização/efeitos da radiação , Doses de Radiação , Tratamento Farmacológico , Radiação Ionizante , Radioterapia , Pele/efeitos da radiação
2.
Acta pediátr. Méx ; 18(3): 120-3, mayo-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217338

RESUMO

Las mordeduras de perro son las agresiones más frecuentes de los animales al ser humano. Aproximadamente dos terceras partes de todos los agredidos son menores de quince años; el sitio anatómico más frecuentes es la cara. La Norma Oficial Mexicana para la Prevención y Control de la Rabia señala "La sutura de la herida debe dejarse para más adelante"; "Sin embargo, si es necesario suturar inmediatamente, se procederá primero a la aplicación del suero antirrábico". Existe pues la controversia sobre si se debe o no suturar invariablemente una herida por mordedura de perro. En este estudio se presenta el resultado del tratamiento de cuarenta pacientes mordidos por perros en diversas partes del cuerpo, a quienes se les realizó lavado y desbridación de la herida seguido de sutura; se administró un antimicrobiano del tipo de amoxicilina y clavulanato. Unicamente dos pacientes presentaron infección de la zona agredida. Los resultados cosméticos se catalogaron como buenos y aceptables en todos los pacientes. Concluimos que toda herida por mordedura de perro debe ser suturada de inmediato previo aseo y desbridación de la zona y que se deben emplear antibióticos por vía sistémica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Antibacterianos/uso terapêutico , Antibacterianos/administração & dosagem , Assepsia , Mordeduras e Picadas/reabilitação , Mordeduras e Picadas/cirurgia , Desbridamento/reabilitação , Cães , Face/cirurgia , Suturas/tendências , Suturas/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA