Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(1): 48-51, ene.-feb. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151360

RESUMO

Se estudian 500 pacientes que presentan lumbalgia crónica de más de cuatro meses de evolución de los cuales pacientes 298 fueron hombres (59.6 por ciento) y 202 mujeres (40.4 por ciento); la edad varió de 15 a 75 años como promedio 30 años; se excluyeron a los que a su ingreso presentaban radiculopatía. Talla 1.60 m. El rango de normalidad de la dismetría varió de 4-24 mm. Se encontró en 394 pacientes (79 por ciento) y la izquierda 106 pacientes (21 por ciento). En todos los pacientes se les realizó proyecciones radiológicas anteroposterior y lateral de columna lumbosacra de pie y descalzo en placas de 14 x 17 pulg. y una escanometría para efectuar la medición de la dismetría. Radiológicamente en todos predominaba el basculamiento pélvico y una escoliosis no mayor a los ocho grados. A todos los pacientes con dismetría mayor de 4 mm, se les indicó tratamiento conservador a base de analgésicos, antinflamatorios, medidas higienico-dietéticas, y la corrección de la dismetría por medio de una talonera que equilibrara el acortamiento, (menos 4mm) y posteriormente con aplicación de ejercicios para la reeducación muscular, se integraron a sus actividades cotidianas, el seguimiento de los pacientes es de seis a 18 meses de evolución, siendo cada vez más satisfactoria la misma. Unicamente el 5 por ciento de los pacientes evolucionaron mal cuando se agregó otra patología extra-articular


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Dor nas Costas/etiologia , Dor nas Costas/tratamento farmacológico , Desigualdade de Membros Inferiores/diagnóstico , Desigualdade de Membros Inferiores/reabilitação , Desigualdade de Membros Inferiores/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA