Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 95(1): 3-8, feb. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217064

RESUMO

Introducción: El propósito de las vacunas es prevenir las enfermedades infectocontagiosas y sus complicaciones. La OMS, a través del PAI (Programa ampliado de inmunizaciones), estableció la vacunación obligatoria para 6 enfermedades inmunoprevenibles. A partir de distintas fuentes de información, en este trabajo se evaluó el estado de situación de las inmunizaciones establecidas por el PAI y de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades incluidas en él en la provincia de Jujuy. Material y métodos: Se emplearon distintas fuentes de información: 1) Encuesta cerrada realizada en padres de niños concurrentes al Hospital de Niños de Jujuy (n = 500). Los datos analizados fueron: lugar de procedencia, comprensión de la utilidad de las vacunas, cumplimientos de los esquemas de vacunación, origen de la información, lugar de vacunación y causas de esquemas incompletos; 2) Datos provinciales de cobertura, números de casos notificados y de defunciones causadas por las 6 enfermedades en niños de 0 a 14 años en el período de 1984-1994. Resultados: Los resultados indicaron que: 1) el 74 por ciento de los padres comprendía la utilidad de las vacunas; 2) el 70,8 por ciento de los niños tenían esquemas completos no observándose variaciones regionales; 3) el 27,8 por ciento de los encuestados no recibió información y en el 37 por ciento de los casos ésta provino de los agentes sanitarios; 4) en cuanto al lugar de vacunación, la proporción fue similar en el puesto de salud (48,6 por ciento) y en el hospital (46,8 por ciento); 5) entre las causas que impidieron el cumplimiento del esquema de vacunación predominó la interconcurrencia de una enfermedad inespecífica (63,1 por ciento); 6) la cobertura fue total en menores de 1 año y decreció en forma diferencial para Sabin, DPT y BCG después del año; 7) excepto para sarampión y tétanos, el número de casos notificados y de defunciones se mantuvo constante en los últimos 10 años. Conclusiones: Si bien en general existiría una adecuada vigilancia de las enfermedades del PAI, la discordancia observada para la cobertura entre los datos oficiales y por encuesta, las falencias en la información y en los programas específicos para enfermedades de importancia local (TBC y meningitis por Haemophilus influenzae) indicarían que se deben ajustar, priorizar y reprogramar las acciones de control epidemiológico de las enfermedades inmunoprevenibles en la provincia de Jujuy


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Programas de Imunização/estatística & dados numéricos , Esquemas de Imunização , Programas de Imunização/estatística & dados numéricos , Argentina , Infecções Bacterianas e Micoses , Infecções Bacterianas e Micoses/mortalidade , Cobertura de Serviços de Saúde/tendências , Poliomielite , Poliomielite/mortalidade , Sarampo/mortalidade , Sarampo/epidemiologia , Tétano/mortalidade , Tétano/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA