Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 70(2): 146-149, jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-413288

RESUMO

Introduccion: El quinto dedo supraducto es una malformacion congenita frecuentemente bilateral que consiste en la subluxacion dorsomedial de la quinta articulacion metatarsofalangica. Su evolucion natural es benigna ya que la mitad de los pacientes no suelen referir dolor. Los sintomaticos son casi siempre adolescentes o adultos jovenes que refieren molestias originadas en las callosidades dorsales que dificultan el calzado. Esta deformidad no tendría ninguna tendencia a la correccion espontanea. El tratamiento quirurgico esta indicado cuando la sintomatologia dolorosa lo justifica. Materiales y metodos: En este trabajo presentamos un estudio retrospectivo de seis pacientes en los que se realizo la tecnica artroplastica de Butler modificada. Resultados: El tiempo promedio de seguimiento fue de tres años y medio con un maximo de siete y un minimo de uno. Los resultados se evaluaron segun la escala de Black (1985) que considera tres parametros fundamentales: cosmesis, comodidad y molestias con el uso del calzado habitual. Se obtuvieron siete resultados excelentes (87,5 por ciento), con correccion completa de la deformidad y posibilidad de utilizar calzado sin dolor. No se observaron recidivas de la deformidad o dolor intratable en el sitio quirurgico. Conclusiones: Si bien es un procedimiento tecnicamente simple debe prestarse atencion a algunos detalles tecnicos importantes


Assuntos
Adolescente , Artroplastia , Deformidades Congênitas do Pé , Dedos do Pé
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 70(2): 155-162, jun. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-413290

RESUMO

Introduccion: El objetivo de este trabajo es evaluar el tipo y el tiempo de consolidacion de las fracturas con tecnica MIPPO y compararlos con otros metodos (clavo endomedular, tutor externo y placa DCP con abordaje anterointerno). Materiales y metodos: Se analizaron 30 fracturas operadas con tecnica MIPPO entre octubre de 1999 y febrero del 2004 en el Instituto Dupuytren. Se utilizaron como implantes placas DCP, LC-DCP, LCP y en T. Se analizo el tipo y el tiempo de consolidacion y se los comparo con resultados de trabajos realizados en el mismo centro sobre fracturas de tibia tratadas con clavos endomedulares, con tutores externos y con placa DCP con abordaje anterointerno. Resultados: El tiempo promedio de consolidacion fue de 17,5 semanas. Cinco fracturas consolidaron en forma primaria y el resto, secundaria. Las fracturas tratadas con clavo endomedular fresado consolidaron en 16,5 semanas y con clavo endomedular no fresado en 21,9 semanas (consolidacion secundaria); las tratadas con tutor externo consolidaron en 20,5 semanas (consolidacion secundaria) y las tratadas con placa DCP con abordaje anterointerno en 18,5 semanas. Conclusiones: El tratamiento quirurgico con tecnica MIPPO para las fracturas diafisarias de tibia es una alternativa cuando esta contraindicado el enclavado endomedular. El tiempo de consolidacion fue mayor que con los clavos endomedulares fresados, similar al de las placas con abordaje anterointerno y menor que con los clavos endomedulares no fresados y los tutores externos


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fraturas da Tíbia , Pinos Ortopédicos , Placas Ósseas , Diáfises , Fixadores Externos , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA