Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Lima Gómez, Otto; López, José Enrique. Colección Razetti. Caracas, Editorial Ateproca, mar. 2006. p.159-171.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-589765

RESUMO

Es un momento de gran satisfacción el que me ha proporcionado la Junta Directiva de la Academia nombrándome conferencista en esta ocasión. Agradezco este gran honor y me será aún más placentero el momento al recordar la vida del gran hombre que fue Luis Razetti, venezolano integral, de una gran dimensión humana, paradigma máximo de la medicina nacional y ejemplo permanente de moral para los científicos y los médicos venezolanos en general. Entre sus múltiples méritos está el haber contribuido a la modernización de la enseñanza de la anatomía en nuestro país, según una concepción evolucionista, la cual además de beneficiar a la propia asignatura, transformó culturalmente al medio en muchos aspectos. De allí data el establecimiento definitivo de la objetividad de la docencia de la morfología, fuente de la observación y la investigación, con el incremento general en la juventud por el progreso científico y una responsabilidad ética fundamental.


Assuntos
Anatomia/educação , História da Medicina , Academias e Institutos , Ética Médica
3.
Caracas; Vicerrectorado Académico; 2000. 343 p. ilus, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-361131

RESUMO

El Cerebro (C) ocupa casi completamente la cavidad craneana, a cuyas paredes se amolda, tomando una forma similar. LLana así toda la parte superior y anterior, de dicha cavidad, las fosas esfeno-temporales, y descansa sobre el tentorium del cerebelo, (1), el cual lo separa de las fosas temporoocipitales, reservadas al cerebelo (3), el Puente (2), y la Médula.


Assuntos
Humanos , Cérebro , Neuroanatomia , Venezuela
4.
Caracas; Talleres Graficos de Fepuya; 2000. 344 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-361132

RESUMO

La unidad morfológica y fisiológica del Sistema Nervioso es la Neurona; es soportada por una estructura arquitectural constituida po r las células de Neuroglia. Desde el punto de vista funcional un polo neuronal recibe información de otras neuronas o del medio ambiente, el otro polo emite impulsos hacia otras neuronas o sus terminaciones en los músculos o glándulas. Hay entonces un polo de recepción o dendrita y otro polo transmisor o terminal sináptico; de este último nace el Axón, originado del propio retículo neuronal y expresado en su origen por el segmento inicial.


Assuntos
Humanos , Sistema Nervoso Central , Neuroanatomia , Venezuela
5.
Caracas; Talleres Gráficos FEPUVA-UCV; 2000. 274 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-278874

RESUMO

La neuroanatomía es ciertamente espectacular y considerada como un conjunto sugerente de múltiples secretos y entre ellos el más destacado, la vida. Dió origen a la más aventuradas especulaciones, como aquella de la ubicación de sus actividades en la epífisis; desde entonces privó la meta de la localización de funciones, con la mira de establecer relaciones con las enfermedades, prevalentemente las de tipo mental. El tiempo no anuló esa tendencia porque la principal característica de la anatomía del sistema nervioso es su integración permanente con la fisiología, la patología y con todas las otras ciencias de la medicina, cuyos límites sobrepasa para asociarse con la filosofía. Su expansión no tiene límites y la física o la química ofrece su aporte para su progreso en el avance de su instrumentación o en la utilización de los isótopos para perseguir al contraste en la imagenología. Sus límites son así imponderables y es la Neurociencia la verdadera acepción para establecer su calificación, que la extrae de la simple morfología para asignar un contorno cada vez más invasivo. Razetti fue el iniciador del estudio de la neuroanatomía en nuestro medio. Decia en su clase, en enero de 1990: "De acuerdo con el programa de ésta Cátedra hoy principiamos el estudio de la anatomía del sistema nervioso. Los trabajos modernos, que han realizado una verdadera y transcendental revolución en nuestros conocimientos acerca de éste maravilloso aparato, me obligan a dar a esta parte de la anatomía del hombre una extensión mucho mayor de la que generalmente se ha acostumbrado en esta aula". El maestro estaba entusiasmado con los conceptos de Cajal, expresados en la teoría de la neurona, y la individualidad que ella le concedía, desde entonces sometida a la ley de la polarización dinámica de la corriente nerviosa. La concepción neurológica complementaba así a las deducciones del método de Flechsig, afirmando en la embriología para sustentar al concepto de la descendencia; su fundamento era el estudio de la complejidad creciente de las vainas de mielina en la filogenia, para permitir el establecimiento de la hermosa teoría de los centros sensoriales e intelectuales del cerebro, desde entonces consideramos por Claudio Bernard como los órganos de la inteligencia, tal como el corazón es el factor principal de la circulación o "La laringe como producto de la voz". se había llegado a la exposición de los elementos basales de la vida y la filosofía positiva aseveraba


Assuntos
Humanos , Cérebro/anatomia & histologia , Cérebro/fisiologia , Medula Espinal/anatomia & histologia , Medula Espinal/fisiologia , Neuroanatomia , Venezuela
6.
Caracas; Universidad Central de Venezuela; sept. 1998. 339 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-407589

RESUMO

Los músculos, incluidos en la miología, están caracterizados por su cualidad de contraerse, de acortarse bajo la acción de un estímulo. Provocan el desplazamiento de los huesos y determinan in situ, la variación de las paredes de los órganos que integran, con la natural repercusión en sus cavidades y la progresión de su tejido. Se distinguen los músculos lisos blancos, pertenecientes a la vida vegetativa y de acción involuntaria y los músculos estriados, relacionados con la actividad voluntaria o refleja. Existen músculos de características intermedias, pues siendo estriados actúan en forma autómatica, como el músculo cardiaco o lo hace bajo la influencia de reflejos, cómo sucede en los músculos de los huesillos del oído.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anatomia , Cabeça , Corpo Humano
7.
Caracas; Universidad Central de Venezuela. Vicerrectorado Académico. Facultad de Medicina; sept.1998. 201 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-270074

RESUMO

La obra consta de cuadernos o fascículos, los cuáles tratarán sucesivamente sobre la cabeza y el cuello, la anatomía del tronco, la del miembro superior y la del miembro inferior, los tres últimos se ocupan de la neuroanatomía y se dedican en secuencia, a la anatomía de la médula espinal y del tallo cerebral (médula oblonga, puente y cerebro), otro fascículo la anatomía del cerebro y el último a las más centrales de la conducción


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anatomia , Osso e Ossos/anatomia & histologia , Cabeça/anatomia & histologia , Articulações/anatomia & histologia
8.
Caracas; Universidad Central de Venezuela. Vicerrectorado Académico. Facultad de Medicina; sept.1998. 339 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-270075

RESUMO

La anatomía concisa: partes blandas de la cabeza y el cuello. Presenta los músculos del cuello, fascias en general, las venas en general, los linfálicos, lifonodos, los nervios, la anatomía de la superficie de la cabeza, etc. Todos los folletos que hemos publicados han sido escritos siguiendo la nomenclatura francesa, en la cual fuimos formados. Ella es también la que se usa en las cátedras de clínicas en nuestro medio hospitalario


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anatomia , Cabeça/anatomia & histologia , Pescoço/anatomia & histologia
12.
Rev. Soc. Venez. Ciencias Morfol ; 2(2): 65-9, oct. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251892

RESUMO

En el presente artículo se bosqueja la acción de los principios morales sobre el ejercicio de la Medicina y su acción sobre la formación del médico, quien debe ser adiestrado y adecuadamente acondicionado mediante el desarrollo de las disciplinas para el pensamiento. Se persigue el fin de preparado eficientemente para hacerlo receptivo a los principios morales y colorales y colocar así una superestructura de conocimiento médico apoyada en un soporte moral logrado por la acción de la ética sobre un elemento humano sensibilizado mediante una preparación específica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Educação de Graduação em Medicina/legislação & jurisprudência , Educação de Graduação em Medicina/tendências , Ética Médica/educação , Medicina , Estudantes de Medicina
15.
Gac. méd. Caracas ; 102(3): 236-42, jul.-sept. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151530

RESUMO

El prolapso de la cúpula vaginal es una complicación tardía de la histerectomía, su frecuencia es baja, su momento de aparición estuvo entre los tres y los cinco años de la operación. En su etiología influye insuficiente fijación de las fascias pelvianas de sotén a la cúpula vaginal. Así mismo puede influenciar la alteración de la estática pelviana debida a incipientes prolapsos genitales no corregidos durante la histerectomía. En la selección de una técnica se estudian en primer término los procedimientos que suspenden la cúpula tomando un apoyo en el sacro, en el promontorio e el hueso coaxal. Se exponen losinconvenientes técnicos que se derivan de la preencia del uréter, de los elementos nerviosos(plexo sarco e hipogástrico) y de la vascularizaación de la parte posterior de la pared lateral de la pelvis dependiente de la arteria ilíaca interna, causas de accidentes inmediatos o de secuelas tardías de tipo urológico o neuralgias de difícil tratamiento. Seguidamente son expuestos los procedimientos que consideramos de elección, los cuales son de tipo anterior con suspensión de lacúpula por dos cintas de aponeurosis movilizadas desde la parte medial y anterior de la vaina del recto del abdomen y llevadas através de la pared abdominal hasta la cúpula vaginal. Asímismo se expone la otra técnica fijando la cúpula vaginal con malla de marlex mediante dos cintas delgadas del mismo material que son fijadas al pecten , quedando la vagina de ambas técnicas en posición antómica. Sedebe tomar especial cuidado en el tratamiento del enterolece que eventualmente puede estar presente, así como también la debida correción de los prolapsos genitales que existan, los cuales son causa de futuras recidivas. Los resultados obtenidos por los autores son sastifactorios con controles de los pacientes durantes dos a doce años de edad


Assuntos
Humanos , Feminino , Histerectomia Vaginal/estatística & dados numéricos , Prolapso/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA