Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(2): 114-7, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269456

RESUMO

Se estudió 158 pacientes embarazadas y se dividieron en 7 grupos, a las cuales se les cuantificaron los niveles de interleukinas (IL-1ß, IL-6,IL-8 y TNF) en líquido amniótico (LA), con el objeto de determinar si el perfil de citoquinas podría ser clínicamente útil como marcador precoz de parto prematuro asociado a inflamación intraamniótica. Se encontró que los niveles más elevados de citoquinas estaban en grupos de pretérmino y término, en los cuales se cuantificaron más de 50 leucocitos por milímetro cúbico en LA, concluyéndose de esta manera la utilidad clínica que puede tener la cuantificación de las citoquinas en el diagnóstico precoz de parto prematuro asociado a inflamación intraamniótica


Assuntos
Humanos , Gravidez , Feminino , Interleucina-1/metabolismo , Interleucina-6/metabolismo , Interleucina-8/metabolismo , Líquido Amniótico , Fator de Necrose Tumoral alfa/metabolismo , Idade Gestacional , Interleucina-1 , Interleucina-6 , Interleucina-8 , Biomarcadores , Trabalho de Parto Prematuro/diagnóstico , Trabalho de Parto Prematuro/etiologia , Sensibilidade e Especificidade , Fator de Necrose Tumoral alfa
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(6): 469-72, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295240

RESUMO

El estudio incluyó a 73 pacientes controladas en el Consultorio Víctor Manuel Fernández de Concepción, entre los meses de enero y febrero de 1999, con el objeto de analizar el efecto de la lactancia materna sobre los marcadores de reabsorción ósea por parte transversal a los seis meses postparto. La población de pacientes se dividió en tres grupos: grupo A: (n=40), lactancia natural, grupo B: (n=22), lactancia con fórmula, grupo C: (n=11), sin lactancia. Se midió niveles de desoxipiridinolina urinaria (DPD), parathormona (PTH) y estradiol (E2) en suero por un sistema automatizado de ELISA amplificado por quimioluminiscencia. Se encontro diferencia estadísticamente significativa en la excreción de desoxipiridinolina urinaria entre los grupos A y B (p=0,036); A y C (p=0,014); B y C (p=0,004). No se encontró diferencia significativa en los niveles séricos de PTH entre los grupos A y B, pero sí la hubo entre los grupos A y C (p=0,0002), B y C (p=0,0001). Los niveles de estradio muestran diferencia significativa entre los grupos A y B (p=0,011), A y C (p=0,009), pero no así entre el grupo B y C (p=0,59)


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Adulto , Biomarcadores , Reabsorção Óssea/diagnóstico , Aleitamento Materno , Cálcio da Dieta , Estudos Transversais , Estradiol/metabolismo , Hormônio Paratireóideo/metabolismo , Período Pós-Parto
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA