Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cochabamba; s.n; 1987. 13 p. ilus.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-202376

RESUMO

Se considera como niño de bajo peso para la edad gestacional a todo producto vivo cuyo peso al nacimiento es menor de 2.500 gr, este concepto válido para obstetricia, varía si se lo toma desde el punto de vista de neonatología, asi veremos que para los neonatól, niño de PBEG es aquel recien nacido cuyo peso al nacimiento está por debajo del percentil 10 de la tabla de Lubchenco. Revisamos todas las historias clínicas de las pacientes que acudieron a la maternidad German Urquidi, en el periodo comprendido entre el 1o de enero/86 hasta el 31 de dic./86.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Retardo do Crescimento Fetal/complicações , Idade Gestacional , Recém-Nascido de Baixo Peso/fisiologia , Colaboração Intersetorial , Planos e Programas de Saúde , Neonatologia/estatística & dados numéricos
2.
Cochabamba; s.n; 1987. 4 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-202378

RESUMO

El objetivo del presente estudio es tratar de establecer cuales son las mayores causas de morbi-mortalidad neonatal en la sala de cuidados intensivos del recien nacido de la MGU de la ciudad de Cochabamba , en la que la mayoría de muertes ocurre antes de las 48 horas de vida, con un promedio anual de 24.9, siendo la más frecuente la muerte asociada con enfermedad de membrana hialina. Otras causas que contribuyen a elevar la morbi-mortalidad neonatal son el sufrimiento fetal agudo, sepsis, prematuridad y otros.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Mortalidade Infantil/tendências , Morbidade/tendências , Causas de Morte/tendências , Estudos Retrospectivos
3.
Cochabamba; s.n; 1987. 15 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-202380

RESUMO

Se estudiaron los efectos de la R. P. M. de seis a veinticuatro horas o más antes del trabajo de parto, en 65 recien nacidos, evaluando los hallazgos clínicos de infección fetal, patología asociada y de laboratorio; de los niños con R.P.M., se infectaron el 38 no encontrando diferencias entre los periodos de latencia de la R.P.M., ni la vía por la que se obtuvo el producto; la mortalidad fue de 24.6 y se relacionó mas con prematuridad; no se usó antibióticos profilácticamente en ninguna de las madres con antecedentes de RPM.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Infecções Bacterianas/terapia , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/patologia , Estudos Prospectivos , Bactérias Gram-Negativas/patogenicidade , Bactérias Gram-Positivas/patogenicidade , Coleta de Amostras Sanguíneas/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA