Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 67(1): 19-22, ene. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-475325

RESUMO

Objetivos: Determinar la frecuencia de las alteraciones dermatológicas relacionadas a las anemias carenciales, así como el tipo y grado de severidad de la anemia. Materiales y Métodos: Se estudió 100 pacientes mayores de 18 años con anemia carencial atendidos en el Hospital Dos de Mayo, entre enero y noviembre de 2004. A todos se les realizó hemograma, constantes corpusculares y determinación sérica de hierro, ferritina, ácido fólico y vitamina B12. Resultados: En orden de frecuencia, el tipo de anemia fue ferropénica 45 por ciento , carencial mixta (ferropénica y megaloblástica) 35 por ciento y megaloblástica 20 por ciento . Las manifestaciones dermatológicas más frecuentes fueron palidez 100 por ciento , glositis atrófica 81 por ciento , queilitis angular 60 por ciento , coiloniquia 33 por ciento , escleras azuladas 30 por ciento , fragilidad capilar 29 por ciento , fragiliadad ungueal 29 por ciento . El grado de anemia más frecuente fue el severo, 75 por ciento . Conclusiones: El 80 por ciento de pacientes presentó más de cuatro alteraciones dermatológicas: palidez, glositis atrófica, queilitis angular, coiloniquia y escleras azuladas. La anemia carencial más frecuente fue la ferropénica, con 45 por ciento.


Assuntos
Humanos , Pele , Anemias Nutricionais , Anemia Ferropriva , Distúrbios Nutricionais
2.
Folia dermatol. peru ; 16(1): 23-27, ene.-abr. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-483759

RESUMO

Objetivo: Evaluar de manera prospectiva el tratamiento de la alopecia femenina mediante el transplante de cabello. Material y métodos: Estudio de serie de casos en tres mujeres peruanas comprendidas entre los 50 y 60 años de edad, con adelgazamiento en los cabellos y cambios en su estructura. Las pacientes presentaban la forma clásica de alopecia difusa. Resultados: Se evaluó el impacto producido por diferentes factores como cambios hormonales y su asociación con la carga emocional debida al stress o efectos psicoemocionales, asi como el uso de cosméticos como tinte para cabello; estos factores condicionan modificaciones en la implantación del cabello así como también en su nutrición, vascularización y calidad. Se practicaron varias sesiones de transplante de cabello utilizando la técnica de transplante folicular total, obteniéndose buenos resultados. Se administró además reemplazo hormonal en algunos casos, como también el uso de alfatradiol en solución tópica como tratamiento de mantenimiento. Conclusiones: el transplante de cabellos es una medida eficaz en casos de alopecia difusa femenina.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Alopecia , Cabelo , Menopausa , Mulheres , Transplantes , Estudos de Casos e Controles
3.
Diagnóstico (Perú) ; 44(1): 39-41, ene.-mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-423604

Assuntos
Humanos , Melanoma
4.
Folia dermatol. peru ; 7(2): 25-27, jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-483734
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA