Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215898

RESUMO

Se presentan 6 casos de pacientes de 1 a 22 años de edad, atendidos entre 1985 y 1994, sensibilizados post transfusión: 4 por anti M y 2 por anti S. 4 con IgM. 2 de ellos tenían además componetne IgG. A estos pacientes con historia de anemias, quemaduras o neoplasias y transfusiones previas se les solicitó sangre para cirugía; al realizar las pruebas cruzadas se encontró que 40 sangres fueron incompatibles. Se identificó la especificidad y se procedió a fenotipear sangres para este sistema y finalmente los pacientes se transfundieron sin problema


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Adulto , Teste de Coombs , Antígenos , Incompatibilidade de Grupos Sanguíneos , Sistema do Grupo Sanguíneo MNSs , Costa Rica
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 10(1): 1-10, mar. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325333

RESUMO

En el presente trabajo se investigó el efecto del suero antiofídico, polivalente, producido en Costa Rica, sobre la actividad hemo-i-tica (CH50) del complemento sérico humano (in vitro) y del conejo (in vitro e in vivo). Mediante experimentos in vitro, se encontró actividad anticomplementaria significativa en ambas especies, tanto con suero antiofídico líquido como con suero liofilizado y reconstruido. Para determinar la relevancia in vivo del fenómeno observado in vitro, se utilizó un modelo experimental en conejos. Se inyectó a los animales una dosis de suero antiofídico de 2 ml/kg por vía intravenosa, y sus niveles de complemento sérico se determinaron a los 0 (antes de la inyección), 15,60 y 120 minutos. Se encontró una disminución significativa de la actividad del complemento sérico, evidente desde los quince minutos después de la administración del suero polivalente. También se investigó el efecto del suero antiofídico sobre el nivel componente C3 en suero humano, in vitro. No se encontró variación significativa en este parámetro, mediante la técnica de inmunodifusión radial. La actividad anticomplementaria ejercida por el suero antiofídico podría explicar, al menos parcialmente, la aparición de reacciones adversas tempranas, de tipo anafilactoide, en algunos pacientes, luego de su administración en el tratamiento de mordeduras de serpiente. (Rev. Cost. Cienc. Méd. 1989; 10(1-10)


Assuntos
Animais , Coelhos , Soros Imunes , Técnicas In Vitro , Venenos de Serpentes , Serpentes , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA